Archivo Anual: 2016
El clima de Cercedilla
Artículo escrito para la Revista que el Ayuntamiento de Cercedilla ha publicado para las fiestas patronales de este año en el que se repasa cómo es el clima de este pueblo de la sierra de Guadarrama, en donde como ya vimos, se conservan restos de glaciares de épocas más frías.
Pensando acerca de cómo describir el clima de Cercedilla me imagino el pueblo cambiando de colores al ritmo de las estaciones del año: desde el inmaculado blanco de la nieve sobre sus casas en invierno, pasando por los luminosos verdes prados en la primavera y los profundos azules cielos del verano, hasta la paleta completa del pintor en la que se convierten sus bosques en otoño. Imágenes diversas de un clima cambiante y que hacen de este pueblo un lugar privilegiado para vivir. El cambio es la constante característica del clima de Cercedilla.
Comienza el año en Cercedilla con temperaturas frías y alguna nevada que blanquea el paisaje, aunque enseguida se instalan los anticiclones de invierno con cielos despejados y fuertes heladas nocturnas. Entre esos periodos de buen tiempo, las olas de frío siberiano empujadas por vientos fuertes, van acumulando capas de nieve. A medida que el invierno cede paso a la primavera, las borrascas atlánticas se van sucediendo trayendo abundantes precipitaciones, pero no todas en forma de nieve. Los días se alargan, la radiación solar aumenta y las temperaturas se suavizan haciendo que el manto de nieve se vaya fundiendo. Aún recibimos los últimos coletazos del invierno en forma de chubascos intensos incluso de granizo, pero las temperaturas se disparan a medida que se aproxima el verano. Las precipitaciones cesan y exceptuando algunos episodios tormentosos con fuertes chubascos, el cielo azul predomina. Aunque el calor aprieta, incluso en verano las tardes son frescas y son raras las noches en las que no hace falta una manta. Al llegar el otoño, los días más cortos suavizan las temperaturas y por fin vuelven las borrascas. Llueve con abundancia haciendo del último trimestre del año el más húmedo. Las nieblas invaden los valles y la naturaleza se prepara para el día en que vuelve el cortante viento del norte con los primeros copos.
Según la clasificación climática más utilizada, la de Köppen-Geiger, en Cercedilla tenemos un clima Lluvioso Templado de veranos secos con dos variedades, una cálida en los valles y otra fría en las cumbres. Un clima propio de las montañas del interior de la región mediterránea. Existen diversos factores que influyen en que esto sea así:
- Las latitudes medias en las que se encuentra la península ibérica hacen que el tiempo atmosférico vaya cambiando con la llegada inexorable de las estaciones del año. No ocurre así en otras latitudes en donde el clima es mucho más constante limitándose a la alternancia entre estación seca y lluviosa, o entre estación fría y cálida.
- Nuestra situación alejada de los mares y en el centro de una elevada meseta, nuestra continentalidad, impide que las masas de agua suavicen las temperaturas y suframos grandes contrastes entre los calores del verano y los fríos del invierno.
- La orografía de la península y la disposición de sus cadenas montañosas hacen que estemos abiertos a los vientos suaves y húmedos de poniente, y protegidos de los vientos fríos del este y del norte por el Sistema Ibérico, los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. Ésta es la causa de que tengamos la sensación de que cuando hace mucho frío no nieva, ya que esos vientos fríos nos llegan ya resecos tras dejar la precipitación en aquellas cadenas montañosas.
- Otro factor determinante es su elevada altitud. El término municipal de Cercedilla se encuentra entre los 1080 m y los 2138 m de la cima del Séptimo Pico. Esos más de 1000 m de desnivel hacen que el tiempo atmosférico no sea el mismo en el fondo del valle que en las cumbres, especialmente en cuanto a las temperaturas en las que pueden observarse diferencias de hasta 10º C.
Para describir los datos climatológicos más importantes, nos vamos a referir a los del Observatorio Meterorológico que la AEMet tiene en el Puerto de Navacerrada a 1888 m de altitud, por ser éste el registro más fiable y longevo de la zona (desde 1946 a 2015). Todos los datos son extrapolables al conjunto del término municipal de Cercedilla, excepto los de temperatura que se refieren a la zona más alta del mismo. Las temperaturas en el casco urbano serán una media de 4º C más elevadas que las registradas en ese observatorio:
TEMPERATURAS:
Los meses más cálidos son julio y agosto, y los más fríos, diciembre, enero y febrero. La temperatura media anual es de 6,6º C siendo la máxima media anual de 10,3º C y la mínima media anual de 2,9º C. La temperatura máxima absoluta de 31,8º C se registró el 12 de agosto de 1987 y la mínima absoluta de -20,3º C el 25 de diciembre de 1962.
PRECIPITACIONES:
Los meses más lluviosos son octubre, noviembre y diciembre, y con menor cantidad les siguen los meses de enero a mayo. La precipitación anual media es de 1304 l/m2 con un valor máximo anual de 2380 l/m2 en 1972 y un mínimo anual de 782 l/m2 en 1990. El número de días de precipitación anual medio es de 146.
NIEVE:
En cuanto a la nieve, a esos 1888 m de altitud, el número de días de nevada anual medio es de 82. Ésta cubre el suelo una media anual de 113 días, con un máximo anual de 197 en 1951 y un mínimo anual de 62 en 2012. Desde que en 1981 se midiera el espesor de nieve en el suelo, el máximo registrado fue de 2,3 m el 2 de febrero de 1996, aunque se tiene constancia de espesores superiores a 3 m en las décadas de los 60’ y 70’.
VIENTOS:
Los vientos dominantes vienen del cuadrante norte un 25% de los días del año, siendo del sur un 22%, del oeste un 11% y del este un 8%. El 34% restante son días de calma. La racha de viento más fuerte registrada fue de 152 km/h del oeste, el 25 de febrero de 1989.
OTROS:
La humedad relativa media es elevada, de un 73%. Esta alta humedad favorece la formación de nieblas que aparecen un número de días anual medio de 151. A pesar de ello, la insolación anual media es del 51%. El número de días de helada medio anual es de 140.
Queremos recordar una de las efemérides meteorológicas que ocurrió hace ahora 20 años: nos referimos al “nevadón del 96”.
Este episodio de nevadas copiosas acumularon espesores que no se recordaban desde hacía muchos años y tuvo consecuencias importantes en la población, en la ganadería y en los bosques. Se produjo por la formación de una depresión al noroeste de la península que se mantuvo estacionaria unos cuantos días, provocando la convergencia en el eje del sistema Central de masas de aire frío del noroeste con otras de aire cálido y muy húmedo del sureste. El día 21 de enero cayeron en el Puerto de Navacerrada 150 l/m2, record histórico. En ese mes de enero cayeron en total 559 l/m2, 470 de ellos en forma de nieve. Estas acumulaciones de nieve de más de 5 m, enterraron vehículos, cortaron las comunicaciones y aislaron pueblos. Muchas cabezas de ganado murieron al no poder ser alimentadas y miles de árboles se troncharon por el peso de la nieve. Por otro lado, los aficionados a los deportes de nieve pudieron disfrutar ampliamente de ella y recuerdan ese año con nostalgia.
No quería acabar este escrito sin referirme al peligro que se cierne sobre nosotros por el calentamiento global. Inequívocamente constatamos que desde que tenemos registros históricos, las temperaturas en esta región están aumentando y las precipitaciones disminuyendo, en concordancia con lo que ocurre a nivel global en el resto del planeta. Si en el último trienio de referencia climática (de 1961 a 1990) la temperatura anual media del Puerto de Navacerrada se mantuvo constante en torno a los 6,0º C, en las décadas siguientes ha ido aumentando hasta alcanzar los 7,6º C en los últimos cinco años. De hecho, el 2015 se registró la más elevada de la historia con 8,5º C. Así mismo, la precipitación anual media ha disminuido desde los 1398 l/m2 del trienio de referencia, hasta los 1290 l/m2 de estos últimos cinco años. En los espesores de nieve medios que se llevan registrando (entre el 1 de noviembre y el 31 de mayo) desde 1981, también se observa una disminución desde los 14,8 cm/día de media de la primera década, hasta los 5,1 cm/día de media de los últimos 5 años. Y eso que sabemos que la década de los 80’ fue, en espesor de nieve, menor que la de los 60’ y 70’.
Además existen diversos estudios sobre la modificación de la cubierta vegetal de la sierra de Guadarrama debida al calentamiento global que evidencian lo expuesto, como el titulado “Modificación climática y cubierta vegetal de la Sierra de Guadarrama” de junio de 2004 realizado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (J. Muñoz Jiménez y A. García Romero), o el titulado “Estudio del borde del pinar-robledal en Cercedilla” realizado en el mismo IES La Dehesilla de Cercedilla en junio de 2008 (Juan Ramón Torres, Cristina Luna Santos, Estefanía Borreror de Pablos y Inés Sáenz de Miera de Lama).
De continuar las actitudes particulares y públicas respecto a la emisión de gases de efecto invernadero, es muy probable que a medio, o incluso corto plazo, el clima de Cercedilla llegue a cambiar de tal manera que nuestro entorno y forma de vida se vean gravemente afectados. Está todavía en nuestras manos el evitarlo o ¿quizás sea demasiado tarde?
Fuente de datos Agencia Estatal de Meteorología
Texto e imágenes: equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
Iceland: Eyjafjallajokull
El volcán Eyjafjallajokull y su hermano mayor el Katla, permanecen amenazantes con sus corazones de magma y sus cabezas heladas, flanqueando el paso del último tramo del trekking que desde Landmannalaugar lleva hasta Skogar en la costa sur de Islandia. Un recorrido entre conos volcánicos, casquetes glaciares, torrentes de montaña y cascadas, muchas cascadas hasta los verdes paisajes de las tierras bajas.
Ficha Técnica Vídeo Mapa de Situación
Las últimas etapas del trekking de Landmannalaugar nos llevan desde el valle de Thorsmork, “el bosque de Thor”, hasta el collado de Fimmvorduháls entre los casquetes glaciares del Eyjafjallajokull y del Mýrdalsjokull, para descender desde allí hasta Skogar en la costa sur. Los dos glaciares coronan dos de los volcanes más activos de la zona: el Eyjafjallajokull y su hermano mayor el Katla bajo los hielos del Myrdalsjokull. La erupción del primero en abril del 2010 fue la causante del cierre del espacio aéreo europeo durante varias jornadas debido a la gran emisión de gases y cenizas volcánicas. En aquella ocasión el temor era que ese episodio de actividad volcánica activara también el Katla, como en otras ocasiones pretéritas, que es uno de los potencialmente más peligrosos volcanes de la Tierra.
Nosotros realizamos el camino a la inversa partiendo desde Skogar a nivel del mar, hasta el collado de Fimmvorduháls a 1000 m de altitud y a unos 14 km de distancia, para después regresar nuevamente a la costa. Después de visitar la cercana cascada de Seljalandfoss que se puede rodear por su interior, nos dirigimos a la impresionante cascada de Skogafoss, de 62 metros de caída. Es desde aquí desde donde comienza la ruta que primero asciende pegado a la cascada hasta su parte alta, y luego se dirige hacia el interior remontando el río Skogar y sus 24 cascadas más.
Por encima de Skogafoss el verde paisaje se vuelve más llano, y el río Skogar ha tallado profundas gargantas por las que se precipita en innumerables cascadas de todos los tamaños. A cada vuelta del camino vas encontrando nuevos cañones por donde se despeña el torrente de agua formando cataratas de todas las formas y alturas. Por aquí ya no crecen árboles y el terreno está tapizado de matorrales, hierbas de montaña y musgos, que crean un vasto paisaje de color verde intenso y brillante, sólo roto por las gargantas y los torrentes.
Continuando camino arriba seguimos encontrando nuevas cascadas y nuevos cañones en cuyas verticales paredes se agarran musgos y líquenes, y que aprovechan las aves marinas para anidar. Vertiginosas gargantas que rompen el amplio paisaje que se extiende hasta los glaciares que por fin, aparecen al fondo. A la izquierda el Eyjafjallajokull con sus 1666 m y a la derecha el Myrdalsjokull de 1493 m, cada uno con su casquete de hielo y normalmente adornados por sus boinas de nubes debido al frío que emana del glaciar.
En una revuelta del camino cerca del río, nos topamos con una bandada de perdices nivales posadas en un promontorio. Fueron generosas y nos dejaron sacar el teleobjetivo y conseguir unas buenas imágenes en las que podemos apreciar su plumaje de verano sustituyendo al blanco del invierno, esas patas con botas de plumas para no pasar frío y esa cejilla roja sobre los ojos.
Cruzamos el río y seguimos por un paisaje más árido que va acercándose a los cordones de morrenas rocosas que provienen de los volcanes. Algunos de ellos todavía con una buena capa de cenizas, probablemente de la última erupción del 2010. Suelo recién formado que nos muestra la juventud de esta isla, todavía en creación. No podemos evitar bajar a grandes zancadas por estas laderas de escorias y coladas.
Alcanzamos el primer refugio cercano al collado Fimmvorduháls. Un lugar a caballo entre los dos glaciares que da paso al valle de Thorsmork. Desde aquí apreciamos hundimientos del hielo en el glaciar Eyjafjallajokull producidos por el calor emanado por el volcán de su interior y nos imaginamos cómo debió ser aquella erupción del 2010 que colapso y derritió parte del casquete helado creando grandes avenidas torrenciales de agua en los valles. Hacia el otro lado vemos el glaciar Myrdalsjokull, más grande en extensión que el anterior y cuyo frío plató helado produce una permanente nube de niebla en su zona más alta. Es un lugar verdaderamente inhóspito y amenazante.
Desandamos el largo camino de regreso a Skogafoss volviendo a disfrutar de las cascadas iluminadas por las luces de la puesta de sol. Llegando a la costa nos acercamos a ver una de las lenguas glaciares que descienden desde el Myrdalsjokull, el glaciar Sólheimajökull que, con los últimos rayos de sol y las primeras gotas de lluvia, nos ofrece un impresionante arcoíris doble sobre sus hielos y sus lagunas. Un juego de luces tan cambiantes como su meteorología e incluso como su geografía, tan joven y tan convulsa.
Al día siguiente fuimos al faro de Dyrholaey que domina un promontorio sobre la inmensa playa de Solheimasandur en donde podemos ver el fuselaje de un avión que se estrelló en ella hace ya años. Además de por sus pitones y columnas basálticas, esta zona es conocida por ser una de las mejores para la observación de aves marinas como las gaviotas, las alcas, los fulmares y los simpáticos frailecillos, que anidan en sus acantilados.
Aunque la lluvia no nos dio cuartelillo y apenas pudimos ver los frailecillos, hemos disfrutado con las fotos de estas graciosas aves hechas por Javier Flores unos días antes de nuestra visita. Lo bueno es que ya tenemos excusa para volver a la isla.
Texto: RECmountain. Imágenes: Javier Flores y equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
Iceland: hielos del Vatnajokull
El Vatnajokull es la masa de hielo continental más grande del hemisferio norte si exceptuamos la de Groenlandia. Se sitúa al sureste de la isla, cubriendo el pico más alto de Islandia, el Havannadalshnukur de 2117 m de altitud, en el borde sur del hielo. Sus lenguas glaciares descienden hasta casi la costa, desprendiéndose en icebergs en las lagunas que desembocan en el mar. Todo un espectáculo de hielo.
Ficha Técnica Vídeo Mapa de Situación
El glaciar Vatnajokull es el casquete de hielo más grande de Europa y uno de los más extensos del mundo, con una superficie de 8100 km2 y un espesor que llega hasta los 1000 metros de profundidad. El punto más alto se sitúa en el extremo sur del campo de hielo y es un cono volcánico de 2117 m de altitud que también ostenta el título de montaña más elevada de Islandia, al Havannadalshnukur. Su superficie helada tiene unos 150 km de ancho y 100 km de norte a sur, aunque al igual que la mayoría de glaciares de la Tierra, actualmente está en regresión y ha perdido casi 500 km2 en los últimos 50 años. En el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Skaftafell se pueden observar las fotos comparativas de cómo eran las lenguas glaciares que descendían del Vatnajokull en 1925 y que demuestran una vez más las graves consecuencias que tiene el calentamiento global.
Glaciar Saftafellsjokull 1925-2012
Glaciar Svinafellsjokull 1925-2012
Desde el Centro de Interpretación asciende un sendero hacia la cascada de Svartifoss por una de las pocas zonas de bosque de Islandia. Un bosque más bien raquítico debido a las duras condiciones del entorno, aquí algo protegido por el relieve de los vientos fríos del norte, a sotavento de las montañas que soportan los hielos del Vatnajokull. En cuanto ganamos altura podemos ver la lengua del glaciar Oraefajokull precipitando grandes seracs desde el plató helado. Y justo por encima del plató, destaca el pitón rocoso del Havannadalshnukur. Éste fue el único momento en el que pudimos verlo entre las nubes. Su ascensión era uno de nuestros objetivos, pero el mal tiempo no nos concedió ninguna oportunidad.
Enseguida se llega a la preciosa cascada de Svartifoss que se despeña entre verticales columnas de basalto perfectamente hexagonales, apareciendo como un gigantesco órgano de catedral. Remontando la cascada, el camino asciende hasta la amplia cresta que domina el inmenso paisaje de este Parque Nacional: hacia el norte las montañas se sumergen bajo el hielo del Vatnajokull; hacia el oeste contemplamos los ondulantes dibujos que las morrenas trazan en el hielo del Skeidararjokull; hacia el este las cascadas de seracs de los glaciares que rodean el Havannadalshnukur; y hacia el sur, los serpenteantes torrentes que fluyen hasta el mar, al fondo.
Ya de regreso, atravesamos los numerosos cordones morrénicos frontales que ha ido dejando el glaciar Skeidararjokull en su camino de regresión, con infinidad de bloques erráticos y curiosas piedras fracturadas en láminas por los procesos de gelifracción. Nos adentramos hasta pisar sus hielos, sucios por el barro y las cenizas que transporta procedentes de las erupciones que de vez en cuando sacuden el glaciar. La última erupción ocurrió en el volcán Grimsvotn en la zona norte del campo de hielo, en mayo del 2011 y alcanzó una potencia de 4 en la escala de explosividad volcánica (del 1 al 8) licuando parte del casquete glaciar. Más hacia el este se pueden observar las cascadas heladas de los glaciares Skaftafellsjokull y Falljökull.
Otra de las lenguas del Vatnajokull que visitamos fue la del glaciar Svinafellsjokull con sus azulados bloques de hielo en contraste con el marrón-verdoso de las aguas de la laguna que forma en su frente. Un mundo glaciar en el que está grabada la historia volcánica de la isla en una sucesión de estratos de hielo y cenizas que parecen las páginas de una gran enciclopedia natural.
Por último, bajo la lluvia, visitamos las lagunas del glaciar Fjallsjokull y la del glaciar Breidarmerkurjokull, en donde el hielo desemboca formando hermosos icebergs. Tanto nos gustó que volvimos al día siguiente para verlo mejor y disfrutarlo con mejores luces. La laguna Jokulsarlon es la más grande y las cascadas de seracs procedentes del Vatnajikull vierten sus hielos al agua formando grandes icebergs que brillan en blancos, azules y verdes ofreciendo un espectáculo grandioso.
Glaciar Fjallsjokull y su laguna Fjallsarlon
Glaciar Breidarmerkurjokull y su laguna Jokulsarlon
La laguna desemboca en el mar y los icebergs van lentamente dirigiéndose hacia el océano mientras las focas juguetean entre ellos. Los bloques de hielo se enfrentan al oleaje y las corrientes, algunos comenzando un largo viaje hacia mar abierto en donde acabarán fundiéndose con el agua salada. Unos transparentes, otros azulados y algunos blancos y brillantes, en contraste con el profundo verde del Océano Atlántico.
Algunos icebergs son fracturados en bloques que alcanzan las playas cercanas posándose sobre la negra arena volcánica, brillando como diamantes en cuanto el sol asoma entre las nubes. El juego de luces de la espuma blanca, la arena negra y el hielo azul nos hechiza hasta el punto de acabar alcanzados por las olas de este helado mar.
Finalmente, camino del norte de la isla, nos alejamos de los pueblos buscando la oscuridad para vivaquear. En esta zona del planeta, la contaminación lumínica es mínima y las estrellas destacan contra el profundo negro del cielo. Y a este espectáculo estrellado, repentinamente se le añadió el baile de las luces del norte. Así conseguimos esa imagen que veníamos buscando en estas latitudes: a un lado de nosotros la Vía Láctea y al otro la Aurora Boreal. ¿Se puede pedir más?
Texto: RECmountain. Imágenes: Javier Flores y equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
Iceland: Husavik-Snaefellsnes
Desde las llanuras interiores de Islandia en donde encontramos las más grandes y bellas cascadas, pasando por las tierras convulsas que rodean el lago Myvatn y los profundos fiordos en donde nadan las ballenas cerca de Husavik, y acabando en el misterioso Snaefellsjokull en cuyas laderas situó Julio Verne la entrada al centro de la Tierra, todo en el norte de esta isla de hielo y fuego es grandioso.
Ficha Técnica Vídeo Mapa de Situación
Nuestra última etapa por Islandia nos llevó desde Egilsstadir en el nordeste, hasta la península de Snaefellsnes al noroeste. Una larga travesía por el norte de la isla en donde podremos contemplar otros paisajes algo diferentes a los del sur, aunque también dominados por el hielo y el fuego. Cerca de la ciudad de Egilsstadir nos encontramos con una de las cascadas más curiosas, Hengifoss, con sus vetas de arcilla rojiza partiendo la pared basáltica por la que se despeña el agua. Arcilla que procede de la fosilización de restos de coníferas que nos hablan de una era Terciaria más cálida que la actual.
Desde allí nos adentramos en las tierras llanas del interior de la isla camino del norte, por donde no es difícil ver renos salvajes. Más fácil es encontrarse con rebaños de ovejas islandesas famosas por la calidad de sus lanas con las que después tejen abrigadísimos jerseys, gorros, mantas y demás. Aunque son también famosas por protagonizar “el misterio de las ovejas islandesas”. A nosotros nos lo habían comentado, pero no nos lo creímos hasta que lo pudimos comprobar: van siempre de tres en tres. ¿Por qué? Parece ser que en primavera, las mamás ovejas tienen normalmente dos corderitos que la acompañan hasta el otoño.
Toda esta región interior se encuentra muy poco poblada y las carreteras asfaltadas se limitan al anillo del “Ring Road”. Las pistas, sólo aptas para todoterrenos, se dirigen hacia el sur atravesando el centro de la isla y rodeando los grandes casquetes glaciares del Vatnajokull, del Langjokull y del Hofsjokull. Hacia el norte se encuentra la cascada Dettifoss, famosa por ser el lugar en el que comienza la película “Prometheus”. Se la considera la más caudalosa de Europa, con una anchura de 100 m y una altura de 45 m. El volumen de agua que se precipita por este cañón es sobrecogedor, e impresiona pensar que todo el desfiladero fue creado por una descomunal avenida de agua.
El lago Myvatn es uno de los más grandes de la isla y destino para la observación ornitológica gracias a las moscas que allí abundan y sirven de alimento a las aves (my-vatn se traduce como lago de las moscas) como los eider de las fotos. El calor del suelo hace que en esta zona existan hornos naturales para hacer pan, excavados en la misma tierra. También existen muchos tubos volcánicos en el subsuelo, algunos con aguas termales en donde es posible darse un baño caliente.
Cerca de Myvatn se encuentra la caldera volcánica de Krafla, que entró en erupción en 1984 por última vez. Existe allí una gran actividad con fumarolas, sulfataras, lagos de azufre, marmitas de barro hirviente y coladas de la última erupción, todavía muy calientes y humeantes. Todo el territorio nos recuerda la juventud de estos suelos y lo convulso de su origen, y el nombre que recibe uno de sus cráteres, Viti (infierno en islandés), define completamente este lugar.
Camino de Husavik se puede visitar una de las cascadas más bellas de Islandia, a pesar de ser de las más pequeñas: la cascada de los dioses, Godafoss, que deslumbra con las luces del atardecer.
Husavik es un importante puerto pesquero de la costa del norte de la isla. El fiordo está rodeado de cadenas montañosas con numeroso glaciares de valle, parecidos a los alpinos. Sus frías y profundas aguas atraen la visita de las ballenas y las orcas. Tradicionalmente se han cazado estos animales, pero en la actualidad, esta actividad está siendo sustituida por la observación de estos mamíferos. Numerosos barcos de pesca se han reconvertido para el avistamiento de cetáceos y, aunque en principio parece que esta actividad pueda molestarlos, siempre será menos nociva que su caza. Hay que decir que existen unas escrupulosas reglas para molestarles lo menos posible.
La última parte de nuestro viaje por Islandia nos llevó hasta la península de Snaefellsnes, al oeste de la isla. La bordeamos por su lado norte desde el precioso y tranquilo pueblo de Grundarfjordur, en donde se encuentra una de las montañas más fotografiadas de Islandia, el Kirkjufell, cuyo perfil piramidal se eleva desde el mismo océano. Se puede rodear la península en torno al Snaefellsjokul, casquete glaciar que corona este estratovolcán en el que Julio Verne situó la entrada de la cueva que llevaba al centro de la Tierra.
La ascensión del Snaefellsjokjull es sencilla y más si se accede por una pista de tierra que sube desde Arnarstapi y deja muy cerca del hielo. Nosotros nuevamente tuvimos mala suerte y el mal tiempo apenas dejó que viéramos su cima, y la lluvia y el viento nos obligó a dar la vuelta. Nos tuvimos que conformar con ascender alguna de las montañas cercanas más bajitas y darnos una buena carrera de bajada por las coladas de piedra volcánica.
Acampamos en las faldas del Snaefellsjokull, sobre un cómodo cochón de hierbas y musgos, rodeados de arándanos y con un arroyo cercano. El lugar perfecto desde el que contemplar las formaciones nubosas sobre la montaña mientras oscurece. Y con el negro de la noche fueron apareciendo las luces del norte, las auroras boreales. Aguantando en los sacos de plumas con la cabeza fuera de la tienda mientras el espectáculo de colores no dejaba de bailar en el cielo, hasta que el sueño nos venció. Una noche mágica en un lugar mágico. ¡Volveremos!
Texto: RECmountain. Imágenes: Javier Flores y equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
El glaciar de Siete Picos
En la Sierra de Guadarrama podemos encontrar restos de los glaciares que en otras épocas más frías ocupaban las cumbres de estas montañas, sobre todo en el macizo de Peñalara. En la más modesta cumbre de Siete Picos también podemos encontrar estos restos, pero no en el circo de la cara sur o en la más fría vertiente norte, si no en la zona de Peña Hueca hacia el sureste: el glaciar de Siete Picos.
Ficha Técnica Mapa de Situación
Paseando hace unos años por la Senda Herreros en su tramo entre el collado de La ventolera y los riscos de Cueva Lirón, bajo las paredes de escalada de Peña Hueca, nos sorprendió encontrarnos unos amontonamientos de piedra suelta de tamaños muy distintos, formando un cordón por el cual el camino remonta un tramo. Siempre hemos tenido la impresión de que parecía una morrena lateral de un antiguo glaciar. Recientemente hemos recopilado algo de información al respecto que queremos compartir por si alguien puede dar más datos.
En un principio nos sorprendió la vertiente en donde aparecían esas formaciones morrénicas, la orientada al sureste en vez de la más fría cara norte. Pero curiosamente coincide con las vertientes en donde aparecen la mayoría de huellas glaciares de la Sierra de Guadarrama (circos, lagunas y morrenas). La presencia de los glaciares más grandes en esta orientación sureste se debe probablemente, a la combinación de la meteorología y la orografía particulares de esta sierra. Los vientos dominantes de poniente traen la humedad del Atlántico dejando copiosas precipitaciones a sotavento de los relieves (cuadrante este), y el alineamiento SW-NE del eje de la sierra y su sencilla orografía (apenas una línea de montañas), hacen que las vertientes sureste acumulan la nieve. Así, en épocas más frías, esta acumulación formó los glaciares más potentes de la sierra, que excavaron cubetas y circos en los fondos, y dejaron escarpes en forma de paredes.
Circo de Peña Hueca
Consultando fotos aéreas, imágenes de sombreado de relieve y algunos mapas ampliados, observamos una formación semicircular al pie del Séptimo Pico que llama la atención. Podemos apreciar una cubeta circularentre los 1900 y 2100 m en la vertiente sureste de ese pico. Cerrando esa hoya por el sur podemos ver claramente un cordón semicircular a modo de represamiento, y por el norte lo limitan escarpes rocosos muy empinados o verticales.Todo ello nos lleva a pensar en una sobre-excavación que arranca los materiales y forma las paredes del circo, y una acumulación de los mismos formando el cordón semicircular.
En conversaciones mantenidas con nuestro amigo Daniel G. Pelillo, nos informó de que en las Actas de la 1ª reunión del Grupo de Trabajo del Cuaternario que se celebró en 1974, J. M. Ontañón e I. Asensio hacen mención de “El circo micro-glacial del collado de Siete Picos en la Sierra de Guadarrama”. También de que en las páginas 113 a 117 del libro recientemente publicado “El Valle de Cercedilla, Geología y Paisaje” de Eduardo Acaso y editado por la Fundación Cultural de Cercedilla, podemos leer:
“En su día existió un pequeño glaciar en la vertiente sureste de Siete Picos…., se trata de un glaciar de circo… , de tamaño reducido pues su anchura no sobrepasaba los 150 m. A su pie una especie de parapeto, hoy colonizado por el pinar, denuncia la presencia de un pequeño cordón morrénico fruto de la acción erosiva del hielo… El fenómeno glaciar de Siete Picos se produjo en el Pleistoceno Superior, durante el último ciclo glaciar, y su máxima expansión tuvo lugar hace 20.000 años. Y hará unos 11.500 que el glaciar de circo se quedó vacío de hielo.”
Buscando más pruebas que confirmen lo expuesto, indagamos en los mapas geológicos de la región y encontramos un mapa del Instituto Tecnológico Geominero de España en el que se muestra una zona con forma de media luna (zona 24 de Peña Hueca), formada por bloques, cantos y arenas y que clasifican como de morrena.
En vista de todo esto y después de otras visitas al lugar, hemos hecho una suposición de lo que encontramos en el terreno.
M1: Morrena este
Material caótico de las morrenas
m1 y m2: pequeñas morrenas interiores
B: Rocas redondeadas en el fondo de la cubeta
También podemos encontrar un muro artificial en la cubeta glaciar que no sabemos a qué edificación u obra corresponde
Según todo lo expuesto, hemos hecho una suposición de cómo sería este glaciar que se encuentra prácticamente en su totalidad en el término municipal de Cercedilla y roza el término mancomunado entre Navacerrada y Cercedilla.
- Tamaño: largo 300 m y ancho 330 m
- Desnivel: 150 m, con cota superior a 2050 m e inferior a 1900 m
- Superficie: 7,6 ha
- Espesor: menor de 100 m
- Orientación: sureste
Esperamos todas vuestras aportaciones a este pequeño estudio del glaciar de Siete Picos.
Texto e imágenes: equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
Foto del día: Agosto 2016
Trail por Ribadesella
21 de Agosto 2016 – Correr por las verdes montañas del cantábrico no es tan fácil como parece. Si no eliges biuen el itinerario te va a costar avanzar entre los pincjos de los tojos y otros matorrales.
La Vía Láctea desde el Tres Mares
15 de Agosto 2016 – Nos hemos ido al Pico Tres Mares para poder contemplar la Vía Láctea en todo su esplendor. La contaminación lumínica cada vez deja menos espacios oscuros desde los que ver las estrellas. En muchos rincones de la Cordillera Cantábrica todavía puedes dormir bajo la hehizadora imágen de las galaxias.
3 de Agosto 2016 – Peña Ubiña, Andrómeda y ¿…el CIELO VERDE? No es producto del photoshop. Estas bandas verdes en el cielo se deben a un fenómeno poco conocido: la luminiscencia nocturna (o airglow), que es un fotometeoro producido por ciertas reacciones químicas que se dan en la atmósfera durante el día y la noche
Texto e imágenes: equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
Foto del día: Julio 2016
Colosos de Guadarrama
26 de Julio 2016 – El otro día hemos encontrado otro Coloso de Guadarrma. Un roble centenario con un perímetro de 6 metros, el más grande que hemos visto en la Sierra de Guadarrama. Estos bosques esconden joyas como ésta, que te encuentras a la vuelta del camino, rodeado de servales, acebos, tejos y, por supuesto, pinos.
13 de Julio 2016 – Recorriendo los bosques de la Sierra de Guadarrama puedes encontrarte colosos pinos silvestres de centenares de años. Gigantes ancianos, algunos esbeltos, pero la mayoría atormentados por las duras condiciones metorológicas. Unas auténticas joyas naturales que merece la pena contemplar y respetar.
Texto e imágenes: equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.
Vídeo GTP 2016
Vídeo Oficila del Gran Trail Peñalara 2016. Aquí os dejamos las imágenes resumen de la carrera de Ultra-trail por la Sierra de Guadarrama con unas pinceladas históricas y las reflexiones de Felipe y Pedro, dos auténticos guadarramistas. En esta ocasión hemos querido hacer un pequeño homenaje a los pioneros de este deporte que, hace ya más de 100 años corrían por la sierra. Esta sierra en la que el ser humano es parte de ella y en la que tenemos que compaginar disfrute y conservación, sin dejar que nadie la haga suya.
Texto e imágenes: equipo RECmountain
ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.