Cabeza Menor, cara SW

La cara suroeste de la Menor de las Cabezas de Hierro, presenta una amable esquiada poco empinada y sin apenas dificultad técnica, que desciende hacia la pista de Las Zetas de La Pedriza por el arroyo de Valdemartín, hasta donde la nieve nos permita. Una agradable bajada que podemos combinar con la del Ventisquero de La Condesa o la norte de Cabezas.

Ficha Técnica                                    Vídeo                                    Mapa de Situación

El ascenso más cómodo se realiza desde el aparcamiento de Valdesquí a 1900 m de altitud, remontando por fuera de la valla hacia el Collado de Valdemartín. Desde allí se remonta hasta la cumbre de Valdemartín para luego descender hasta el collado que nos separa de Cabezas de Hierro y remontar hasta la Menor. También podemos bajar desde el Collado hacia Cerradillas y remontar directamente hacia la Cabeza Menor por su cara noroeste. Atención a las zonas altas y expuestas al viento por donde suele haber placas de nieve dura.

Desde Valdemartín podemos observar la vertiente suroeste de la Cabeza Menor hasta la cabecera del arroyo. Podemos descender por la cara sureste de Valdemartín hasta el fondo del valle y remontar por la bonita cresta que viene hacia el sur desde la Cabeza Menor. Es una bajada fácil y la remontada hasta Cabezas es cómoda y rápida.

La subida por la cara suroeste que después bajaremos, podemos hacerla por el cauce del arroyo hasta una pequeña cascada desde donde debemos girar hacia el este para remontar hacia la cresta. Esta cresta separa la vertiente suroeste de la Cabeza Menor de la sureste, justo entre el límite de los gneises y los granitos de La Pedriza. Ya por la cresta alcanzamos la cima sin mayor dificultad.

El descenso es fácil y rápido, con una pendiente que no llega a los 30º de inclinación y sin obstáculos. Se forma un divertido tubo en la misma vaguada que nos conduce hacia el fondo del valle. Esta vertiente suele transformarse pronto debido a su orientación por lo que no conviene esperar demasiado. Nosotros la hemos encontrado en buenas condiciones en este pobre comienzo de temporada ya que las nevadas dominantes han sido del sureste y han acumulado en esta Cuerda Larga más que en otras zonas del Guadarrama. Podemos descender hasta donde nos permita la nieve por cualquiera de los lados del arroyo que más abajo se junta con el río Manzanares que viene del Ventisquero de La Condesa.

Este es un descenso fácil y rápido que podemos combinar con otros de alrededor como el citado Ventisquero de La Condesa, o la cara norte de Cabezas de Hierro, o el Circo de Cerradillas desde Valdemartín, estos últimos con algo más de dificultad, inclinación y exposición.

Texto e imágenes: equipo RECmountain

:arrow: OTRAS LÍNEAS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
0

Publicado:

Categorías: ESQUÍ, Esquí de Montaña

Vídeo resumen 2016 Zag Skis

Aquí os dejamos el resumen de imágenes de la temporada pasada que con mucho mimo han montado nuestros amigos de ZAGSKIS para su serie semanal. Son muchos años ya trabajando con ellos y estamos realmente orgullosos de poder seguir colaborando con la que es sin duda una de las mejores marcas de skis freeride del mundo. ¡¡¡A por otro año más!!!

Texto e imágenes: equipo RECmountain

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
0

Publicado:

Categorías: ESQUÍ, Esquí de Montaña

Foto del día 2016

Tubos de Arroyo Seco

22 de Diciembre 2016Los Tubos de Arroyo Seco y Arroyo Frío en La Bola siguen estando esquiables aunque con cuidado por los tiburones de la parte baja, llegando a la carretera. Afortunadamente, a pesar de la ausencia de nevadas importantes, en la Sierra de Guadarrama podemos aprovechar para esquiar en la zona de Cuerda Larga, desde La Bola. Maliciosa, Valdemartín, Cabezas de Hierro y Asómate de Hoyos. No hay demasiada nieve, hay piedras acechando, pero hay palones muy aprovechables. Parece que las predicciones no son muy halagüeñas por lo que habrá que conformarse con lo que hay, algo a lo que ya estamos acostumbrados en el Sistema Central.

Tubos de La Bola y Cerradillas

18 de Diciembre 2016Ayer nos dimos una vuelta por La Bola, Valdemartín y Cabezas de Hierro. Encontramos acumulaciones en las orientaciones oeste y norte, por donde se puede esquiar con comodidad, pero con una nieve entre compacta y blanda que probablemente se convierta en costra. Los Tubos de La Bola y el Circo de Cerradillas tienen espesores de más de 50 cm de nieve, pero en este último lugar observamos un par de aludes de placa de tamaño medio. La nieve nueva no se ha soldado bien, en algunas zonas, a la antigua nieve rehelada. Es hora de sacar el arva, la sonda y la pala.

Níeva en Guadarrama

16 de Diciembre 2016Nieva en la sierra de Guadarrama: ya se han acumulado unos 10 cm de espesor a 1800 m y de momento sigue nevando con -1ºC. En las vertientes en donde ya teníamos manto de nieve dura, esta precipitación le va a venir muy bien para que se pueda esquiar.

Día Internacional de las montañas

11 de Diciembre 2016 – Inmensa, exigente, solitaria, salvaje, entrañable, preciosa. En este Día Internacional de las Montañas nuestro homenaje es para la Sierra de Gredos.Foto de ayer, los 2000 metros de desnivel de la Garganta de Chilla, del Rosarito al Almanzor..

Buenas condiciones en Cerradillas

29 de Noviembre 2016 – Hemos visitado el Circo de Cerradillas a pesar de la mala visibilidad y hemos podido comprobar que allí se ha acumulado un espesor que ronda el medio metro, dejando los tubos y las hoyas rellenos como para poder enlazar unos cuantos buenos giros sin preocuparnos de quedarnos sin suelas. Al subir desde Valdesquí nos encontramos la nieve dura pero en el circo se encontraba polvo compacta, muy agradable de esquiar. Tendremos que esperar que las precipitaciones débiles de lluvia que se esperan en los próximos días, no se lleven este buen comienzo de temporada.

día de la temporada

28 de Noviembre 2016 – Hoy hemos podido estrenar la temporada de nieve en la Sierra de Guadarrama. Como ya os anunciamos, la nieve ha caído de manera copiosa en todo el Sistema Central, sobre todo en Gredos. En Peñalara, a pesar de que ayer llovió hasta en cotas altas, el manto ha aguantado bien y hemos podido foquear desde Cotos hasta la cima de Peñalara. Eso sí, los tubos y hoyas al sureste no han pillado prácticamente espesor, ya que el viento dominante de sur se ha llevado la nieve a las caras norte. Aún así, es posible bajar esquiando y nos hemos encontrado buena nieve compacta por encima de los 1900 m con espesores entre 20 y 50 cm. ¡ Ésto se anima!

Nieve en Guadarrama

26 de Noviembre 2016Primera nevada importante de la temporada en la Sierra de Guadarrama. Hoy sigue nevando con viento fuerte y aunque la precipitación ha alcanzado los 20 l en las últimas 12 horas, el espesor es irregular y acumula entre 10 y 30cm. Estas condiciones favorecen el apelmazamiento y el que se rellenen los canchales de las hoyas y tubos, sobre todo a sotavento del viento dominante del sureste. La cota de nieve irá subiendo hasta los 1800m por lo que esperamos siga acumulándose un espesor mayor entre hoy y mañana.

Primera con nieve al Ruau

14 de Noviembre 2016Apenas hay nieve, pero no queríamos quedarnos sin probar el Ruau, asi que nos hemos metido una carrerita desde el aparcamiento a 1600 de la carretera de Rascafría, y hemos podido subir pisando la poca nieve de los últimos 100 m del tubo Ruau. Eso sí, estaba bastante dura en las zonas de umbría y el piolet nos ha venido de perlas. Esperemos que no tarde en caer un poco más…

Llega la nieve

7 de Noviembre 2016Por fin llega la nieve y temperaturas acordes con el mes de noviembre. En las montañas del norte han caído de manera copiosa y en el Sistema Central las cumbres se han blanqueado pero dejando espesores muy escasos de apenas 5 a 10 cm. Esperemos que el otoño se normalice y vuelva a traer más precipitaciones y frío a las montañas que permita que poco a poco la nieve vaya haciendo base. Así encontramos hoy os pinares de Siete Picos:

Pretemporada

5 de Noviembre 2016Esperando que comience la temporada 2016/17 que se anuncia. Hay que aprovechar los últimos días de calor para correr, escalar, montar en bici,… Afinar nuestra resistencia, potencia, equilibrio y sobre todo compartir esos momentos con buenos amigos: en la imágen, los Albertos con los Alvaros en la Fuenfría.

Las montañas de colores de Landmannalaugar

25 de Septiembre 2016¡¡¡Qué paisaje!!! Laderas grises, amarillas y azules, el musgo verde a veces fosforito, coladas de lava negra, neveros, fumarolas, marmitas de agua hirviendo y un río caliente en el que bañarte. Una de nuestras paradas favoritas en nuestro viaje a Islandia.

Acampados bajo las Auroras

19 de Septiembre 2016En Islandia todavía se pueden encontrar espacios salvajes, solitarios y limpios de contaminación lumínica. Acampar bajo sus oscuros cielos nos permiten contemplar las estrellas, los errantes y con un poco de suerte las luces del norte. Noches de dormir poco y vivir mucho en algún lugar de las Tierras Altas.

Texto e imágenes: equipo RECmountain

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.


top
0

Publicado:

Categorías: NOTICIAS

Valdemartín, cara Sur

Desde la cima de Valdemartín, su vertiente sur desciende hacia La Pedriza alta por la loma que separa el río Manzanares del arroyo de Valdemartín. Su descenso, si hay nieve suficiente, puede acabar en la pista de Las Zetas que sube desde Canto Cochino. Un descenso fácil y rápido, que domina el piedemonte madrileño.

Ficha Técnica                                      Vídeo                                   Mapa de Situación

Es una de las laderas de la Sierra de Guadarrama más visitadas por los esquiadores de montaña de la zona centro. Su rápido acceso desde el aparcamiento de Valdesquí o desde el Puerto de Navacerrada, hace que sea una de las rutas más frecuentadas. Además, con mal tiempo o mala visibilidad, los remontes nos guiarán hasta la cima de Valdemartín desde donde comienza el descenso.

Desde Valdesquí, lo primero es pasar la gran valla que encierra a los esquiadores de pista, pidiendo paso al personal de la estación que amablemente nos indicarán por donde ascender sin molestar. Nosotros preferimos bordear la alambrada por la parte más baja del río y ascender directamente hacia las peñas del Collado de Valdemartín, junto al remonte del mismo nombre. Desde aquí, remontamos el Cerro de Valdemartín por su cara noroeste, que muy frecuentemente se encuentra helada debido a su exposición al viento. Aunque no es muy empinada, un resbalón aquí nos llevará hasta abajo del todo por lo que las cuchillas o crampones no están de más.

Desde la cima de Valdemartín se nos presenta toda la cara sur con una loma central que separa el río Manzanares del arroyo de Valdemartín. Dependiendo del viento dominante durante las nevadas, encontraremos más nieve a un lado de esta loma, o al contrario. Como en esta ocasión de la foto de abajo del año 2011, cuando pudimos descender por esa loma hasta casi la pista de Las Zetas, esa que sube desde Canto Cochino en La Pedriza.

En este comienzo de temporada la nieve es escasa pero, teniendo en cuenta que las otras montañas están peladas, esta ladera nos ha dado una gran alegría ya que hemos podido esquiarla hasta el fondo del arroyo de Valdemartín sin pisar una piedra. La suave pendiente menor de 30º y la exposición al sur, hicieron que la nieve dura de primeras horas se quedara crema, para disfrutar aún más estos primeros descensos del año.

Como no teníamos mucha prisa, estuvimos esperando las luces del ocaso para volver a bajar y tomar unas cuantas fotillos con la luz naranja tiñendo La Bola, La Maliciosa o Cabezas de Hierro. Junto con el amanecer, es uno de los mejores momentos para disfrutar de la montaña y no sólo por las luces, sino también por la soledad que empieza otra vez a invadir las cumbres.

Las últimas subidas con la buena compañía de nuestro perrito “Kenobi”, el mar de nubes cubriendo el valle, y las nubes altas teñidas de colores, pudieron la guinda al día.

Y ya de noche cerrada, vuelta al aparcamiento desandando el camino de subida por Valdesquí.

Texto e imágenes: equipo RECmountain

:arrow: OTRAS LÍNEAS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
0

Publicado:

Categorías: ESQUÍ, Esquí de Montaña

Escalas de dificultad en Esquimo

Definir la dificultad de un itinerario de esquí de montaña no es sencillo porque a los criterios objetivos hay que añadirle las diferentes condiciones de nieve y la particular innivación de la temporada que pueden alterar considerablemente su complejidad y peligrosidad. En nuestra sección de “Líneas de Esquí” hemos intentado ser lo más objetivos respecto a las condiciones en las que nos las hemos encontrado, valorando la pendiente máxima y la exposición a una caída. A continuación vamos a mostraros un cuadro comparativo de las disitntas escalas de dificultad empleadas por los autores para clasificar los itinerarios de esquí de montaña.

Cuando hablamos de escalas de dificultad en los itinerarios de esquí de montaña, hay que tener presente que es una valoración aproximada y siempre en condiciones ideales del terreno. Además de la dificultad proporcionada por las guías, debemos tener en cuenta varios factores:

Peligros objetivos:
Propios del  terreno como las grietas en los glaciares, laderas expuestas a caídas de rocas o pasos obligados por lugares estrechos y peligrosos, etc.
La inclinación media y máxima:
Debemos tener en cuenta tanto la inclinación media del itinerario como la máxima, que puede cambiar según la innivación de esa temporada. La pendiente máxima debemos considerarla si se mantiene en un tramo de al menos 5 metros.
El estado de la nieve:
Una pendiente helada de 45º de inclinación puede resultar mucho más peligrosa que otra de 55º con buena nieve.
Exposición en una caída:
Debemos tener en cuenta también las consecuencias en caso de tener una caída.

Factores determinantes: pasos estrechos.

Factores determinantes: saltos obligados.

Factores determinantes: pendiente máxima media.

Factores determinantes: tipo de nieve.

 Factores determinantes:  exposición ante una caída.

Para todos los itinerarios de esquí fuera de las pistas balizadas y de esquí de montaña, existen las siguientes escalas de dificultad:

Escala Clásica de Alpinismo:

F: Fácil. Itinerarios fáciles con escasa inclinación y buenas nieves.
PD: Poco difíciles con pendientes amplias de hasta 35º.
AD: Algo difíciles con pendientes de hasta 40º con pasos estrechos o nieves no muy buenas.
D: Difíciles de hasta 45º con pasos delicados y expuestos.
MD: Muy difíciles con pendientes de hasta 50º y peligros objetivos muy altos, y nieves de todo tipo.
ED: Esquí Extremo con pendientes superiores a 50º y necesaria una técnica muy específica.

Escala Blachere según el nivel técnico del esquiador:

EM: Esquiador medio que se desenvuelva por pendientes moderadas y amplias.
EB: Buen esquiador, capaz de afrontar pendientes de 30º y nieves difíciles.
EMB: Muy buen esquiador, hasta en pendientes de 45º, con pasos expuestos y nieves de todo tipo.
EE:Esquiador excelente:capaz de afrontar pendientes de hasta 50º, con pasajes obligatorios algo expuestos y con nieves de todo tipo.
• EX:Esquiador extremo, capaz de afrontar pendientes de más 50º, con pasajes obligatorios muy expuestos y con nieves de todo tipo.

Escala Traynard rectificada:

Es la más utilizada en las guías. La Traynard tradicional clasificaba la dificultad desde el 0 hasta el 6, actualmente se llega al 7 para tener más parecido con la escala Volo:

S1: Terrenos poco inclinados con facilidad para el giro. Zonas muy adecuadas para la iniciación en el fuera de pista.
S2: Terrenos poco inclinados o moderada inclinación pero con amplitud para el giro y sin obstáculos. Adecuadas cuando se tiene algo más de nivel.
S3: Pendiente moderada que como máximo llegará a los 35º. En este nivel se sitúan la mayoría de los descensos que se pueden considerar accesibles a esquiadores buenos o muy buenos.
S4: Pendiente mantenida superior a los 35-40º , terreno estrecho y obligado. Cualquier caída puede ser difícil de parar y, consecuentemente las consecuencias suelen ser graves.
S5: Pendientes muy fuertes, inclinación superior a los 40-45º, terreno muy obligado y con exposición. ¡Prohibido caerse!
S6: Inclinación mantenida superior a los 50º . Terrenos con obstáculos, exposición y con dificultad para el viraje. La caída es imposible de parar, puede tener consecuencias fatales. Esquí extremo.
S7: Nivel nuevo, añadido para buscar la equivalencia con la siguiente escala. El extremo de lo extremo. Se cuentan con los dedos de una mano los esquiadores en todo el mundo capaces de descender un S7.

Escala Volo (Volodia Sashahani) o Toponeige:

Está basada en la Traynard rectificada, pero es más completa pues usa tres dígitos. El primero, que va del 1 al 5, refleja la dificultad. El segundo dígito precisa aún más esa dificultad, es un subnivel (como en escalada 6a-6b-6c). Este segundo dígito va del 1 al 3, el 1 sería igual a “inferior”, el 2 a “media” y el 3 “superior”, pero cuando el primer dígito es 5, este segundo puede pasar del 3 y legar hasta el 6 que es la dificultad máxima esquiada hasta ahora (5.6). Así tendremos:

• S1.1, S1.2 y S1.3: terrenos poco inclinados o moderada inclinación con facilidad para el giro. Zonas muy adecuadas para la iniciación en el fuera de pista. Inclinación que no sobrepasa los 30º.
• S2.1, S2.2 y S2.3: moderada inclinación pero con amplitud para el giro y sin muchos obstáculos. Máximo 35º mantenidos, pero con desnivel importante.
• S3.1, S3.2 y S3.3: Pendiente mantenida superior a los 35-40º, incluso con cortos tramos hasta 45º, terreno estrecho y obligado, pasajes técnicos.
• S4.1, S4.2 y S4.3: Pendientes muy fuertes, inclinación de 40-45º mantenida (más de 200 m.), terreno muy obligado. Esquí extremo.
• S5.1, S5.2 y S5.3: Pendientes muy inclinadas, inclinación superior a los 45º en más de 300 metros o más, 50º en más de 100 metros, terreno muy obligado o estrecho y gran dificultad para el viraje.
• S5.4, S5.5 y S5.6: Inclinación mantenida superior a los 50º . Terrenos con muchos obstáculos, estrechos y con mucha dificultad para el viraje.

Grado de exposición:

La escala Volo, además, separa el concepto de exposición del de dificultad, con lo que a los dígitos anteriores, referidos exclusivamente a la dificultad, se le añade otro dígito que va del 1 al 4 y precedido por la letra “E” (Exposición). Así tendremos:

E1: terreno libre de árboles y piedras, no hay grandes obstáculos, aunque siempre cabe la posibilidad de resultar herido por no poder detenerse tras una caída.
E2: En la línea de descenso existe una barrera rocosa o un obstáculo importante que agravaría las consecuencias de una caída sin detención. Riesgo de accidente grave.
E3: Corredores serpenteantes o barreras o cortados importantes en la trayectoria del esquiador que resbalase tras la caída. Riesgo de muerte.
E4: Paredes altas, grandes obstáculos o barreras al paso del esquiador o en la trayectoria de un deslizamiento tras la caída. Riesgo máximo de golpes con percusión. Accidente mortal.

Así, un itinerario de 45º de inclinación media con pasos estrechos y con un cortado bajo ellos que obliga a hacer una diagonal para evitarlo, tendría la siguiente clasificación:
• Clasica: D (Difícil)
• Blachere: EMB (muy buen esquiador)
• Traynard: S5
• Volo: S4.3 E2

Texto e imágenes: equipo RECmountain

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
0

Publicado:

Categorías: NIVOLOGIC, Seguridad

Auroras Polares

Las auroras polares son uno de los más impresionantes espectáculos que nos ofrece la atmósfera. Las también llamadas luces del norte (northern lights), encienden los oscuros cielos de las regiones polares con cortinas de colores que nos sobrecogen. Hacer esquí de montaña bajo las auroras era el objetivo de nuestro viaje a Noruega. Las líneas que pudimos esquiar serán objeto de otros reportajes, pero ahora vamos a contaros qué son las auroras, cómo se forman y dónde observarlas.

Mapa de Situación                                                     Vídeo

                    

Una aurora polar (aurora boreal en el hemisferio norte o austral en el sur) es un meteoro que se produce en la Ionosfera y que es manifestación de la electricidad en capas altas de la atmósfera. Son luces de colores, normalmente verdes, anaranjadas o violetas, formando cortinas, bandas o jirones que se van moviendo por la bóveda celeste con mayor o menor intensidad y brillo. Normalmente sólo son visibles desde latitudes muy altas, por encima de los 60º norte o sur, y predominantemente durante los meses de invierno cuando las noches tienen una mayor duración.

Nosotros nos fuimos a Lyngen (más info de Noruega) con la intención de hacer esquí de montaña bajo ellas y tuvimos suerte: simplemente ESPECTACULAR.

FORMACIÓN DE LAS AURORAS:

La superficie del Sol se encuentra a unos 6000 °C y conforme nos vamos separando hacia capas superiores de la corona solar, la temperatura aumenta en vez de disminuir, alcanzando hasta 3 millones de grados. Esto produce una emisión continua de radiación en un amplio espectro de longitudes de onda, y también de partículas cargadas de energía que conforman el viento solar. Las partículas del viento solar viajan a velocidades de hasta 1000 km/s, y recorren la distancia entre el Sol y la Tierra en aproximadamente dos días. Este flujo es más intenso cuando se producen tormentas solares y este viento solar llega hasta nuestro planeta chocando con el campo magnético terrestre, la magnetosfera.

El viento solar impacta con la magnetosfera terrestre que conduce las partículas cargadas de energía hacia los polos (Imagen: ytimg.com).

El viento solar empuja y deforma la magnetosfera y sus líneas de fuerza, de manera que en lugar de parecer las líneas de fuerza simétricas de un gigantesco imán colocado en el interior de la Tierra de norte a sur, estas líneas quedan achatadas frente al viento solar y son alargadas en la dirección contraria al Sol como si fuera la cola de un cometa. Las partículas cargadas quedan atrapadas en la magnetosfera y viajan a lo largo de las líneas de campo magnético acumulándose así en los dos polos magnéticos terrestres.

Aurora austral formando un anillo en torno a la Antártida (Foto: Nasa).

Allí, en torno a las zonas polares, estas partículas colisionan con los átomos y moléculas de la alta atmósfera de la Tierra que se encuentran en su nivel más bajo de energía. El aporte de energía proporcionado a estos átomos provoca estados de alta energía también llamados de excitación, y liberan entonces esa energía en forma de radiación electromagnética, manifestándose ante nuestros ojos como luz visible. Estas emisiones luminosas que llamamos auroras, se producen entre los 95 y los 500 km respecto a la superficie terrestre, en la Ionosfera, porque a esa altitud la atmósfera ya es suficientemente densa para que los choques con las partículas cargadas ocurran con suficiente frecuencia.

Los gases de la Ionosfera (a 100 km de altitud) excitados por la radiación solar, emiten energía luminosa produciendo las auroras (Foto: Nasa).

SUS FORMAS Y COLORES:

Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que verían de manera continua. Pueden aparecer como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, o como ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales a modo de cortinas alargadas y delgadas. Pueden aparecer bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente por la bóveda celeste. Su actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas.

«Pero… ¿con qué velocidad se mueven?»

Para aquellos que nunca han visto una aurora es muy difícil imaginarse su apariencia exacta. Rara vez se ven vídeos a tiempo real porque las condiciones de luz de la noche son demasiado bajas para la mayoría de las cámaras. La mayor parte de las fotos que encontramos cuando buscamos este fenómeno son fotografías en exposición y la forma más común de captarlo en vídeo es realizando timelapses que nos muestran en pocos segundos lo que realmente ocurre en periodos de varias decenas de minutos. Es decir, la mayoría de los videos de auroras están hechos a cámara rápida.

¿Somos capaces de observar el movimiento y la variación de color e intensidad de las auroras a simple vista?

Sí. De hecho su velocidad puede ser muy variada y prácticamente imprevisible. En ocasiones veremos dibujado en el cielo este fenómeno de manera casi estática y continuada; de la misma manera un mismo destello puede cruzar el cielo en apenas un segundo e iluminar el ambiente.

«Y… ¿se ven tan bien como en las fotos?»

Depende. Cuando el fenómeno es tenue nuestros ojos dejan de apreciarlo mucho antes que una buena cámara. De hecho, cuando empieza a caer la noche y aun no se ven auroras, un buen truco para descubrir en qué parte del cielo va a ser posible verlas es hacer fotografías hacia distintas zonas de la bóveda. Si la aurora está comenzando a producirse, la cámara nos lo mostrará antes de que podamos verlo a simple vista.

Las noches en las que hay auroras fuertes podemos dejarnos impresionar sin envidiar nada al objetivo de nuestra cámara. Si tenemos suerte y algo de paciencia, seremos partícipes de un espectáculo absolutamente increíble.

¿Por qué tienen diferentes colores?

Sus colores dependen del átomo o molécula que las partículas del viento solar excitan, y del nivel de energía que alcancen éstos. Si la energía que llega afecta a niveles de la atmósfera con alto contenido en Oxígeno, dependiendo de la longitud de onda de la radiación que llegue, producirá auroras de color verde o rojo que son los más habituales. Si esa radiación que llega excita fundamentalmente a los átomos de Nitrógeno, producirá auroras de color azulado. Y si son las moléculas de Helio las más afectadas por esta radiación, producirá auroras de color púrpura o violeta, sobre todo en sus bordes.

Colores verdes y rojos del Oxígeno y púrpuras del Helio.

DÓNDE SE OBSERVAN:

A pesar de ser un fenómeno frecuente de latitudes muy altas, no es exclusivo de ellas. En ocasiones especiales puede resultar visible en latitudes medias como la nuestra, o incluso en el ecuador. La probabilidad de avistar una aurora polar depende de la latitud magnética, próxima pero no igual a la geográfica. A 67º de latitud magnética (cerca de los Círculos Polares) son un fenómeno habitual. Se pueden ver muchas noches desde finales de otoño hasta el comienzo de la primavera. A 57º la frecuencia de observarlas es de una o dos veces por mes; A 47º tan sólo se pueden ver en promedio una o dos por año. En nuestras latitudes, a unos 40º, las probabilidades de observarla son cada muchos años y muy cerca del horizonte. En el ecuador sólo se puede ver una aurora boreal aproximadamente cada dos siglos.

En latitudes bajas suelen estar cerca del horizonte y ser tenues; a veces pueden parecerse a los cirros ante el ojo humano.

Las auroras en latitudes bajas son raras, pero se han producido en numerosas ocasiones. Este pasado invierno pudieron verse desde el norte de Francia. El 20 de noviembre de 2003 se pudo observar también desde gran parte de Europa. En el año 2001 se observó una desde Niza. En España son muy raras pudiéndose observar unas pocas en todo un siglo, y existe documentación de observación en varias ocasiones, una de las últimas en el año 2000. En 1909 se llegó a observar desde Singapur y en septiembre de 1859 desde Hawai.

LA AURORA DE LA GUERRA CIVIL:

En un pueblo del norte de Palencia en donde trabajaba mi abuela de maestra, una noche se observó un resplandor rojizo en el horizonte que hizo salir a la gente a la calle asustada pensando que se incendiaba el monte. Tuvo que tranquilizarlos explicándoles que estaban viendo una aurora boreal. Aun mi madre recuerda esta historia, que ocurrió cuando tenía 8 años de edad. Fue el 25 de enero de 1938 en plena Guerra Civil y presentó su máximo entre las 20 h y las 3 h de la madrugada del día 26. En buena parte de España cundió el pánico pensando que el resplandor se debía a que las ciudades ardían en llamas debido a los bombardeos enemigos. Se extendió un sentimiento de misticismo y milagrería en torno a la idea de que era una señal divina debido a la barbarie de la guerra.

Una aurora roja en Figueres, 6 de abril del año 2000 (Foto: Tiempo.com).

La luz predominantemente era rojiza y fue tan intensa que llegó a ser visible incluso desde Andalucía. La Gran Aurora pudo verse en toda Europa y gran parte de Norteamérica, y llegó a observarse hasta en Las Bermudas y California. Se interrumpieron todas las comunicaciones transatlánticas de radio y en muchos lugares se pensó que la ciudad ardía en llamas. Muchos católicos vieron en ella el cumplimiento de una de las profecías de la Virgen de Fátima que anunciaba que el mundo estaba a punto de ser castigado con el hambre y la guerra. No le faltaba razón.

CLASIFICACIÓN Y PREDICCIONES:

Debemos tener en cuenta las bandas geográficas en las que es o no posible observar la aurora. Estas bandas se muestran en los mapas de previsión de observación. También existe una clasificación según la intensidad prevista y que es la que utilizan las organizaciones dedicadas a informar de la probabilidad de observación de auroras. La escala va del 0 al 9 y para que os hagáis una idea, nosotros pudimos observarlas en Noruega con una previsión de intensidad del 3 ó 4.

Instituto Geofísico de Alaska

Servicio Meteo de Islandia

Pronóstico de auroras europeo

Noaa

Tenéis mucha más información sobre Noruega y sus auroras en: Visit Norway

App: Norway lights

Aquí os dejamos unas fotos obtenidas por composición de imágenes en exposición de 30 segundos durante aproximadamente 1 hora de duración. Al rededor de la estrella polar giran las estelas de las estrellas (startrails). No son imágenes fieles a lo que ve el ojo humano pero nos pueden dar una idea de la actividad de las auroras durante este lapso de tiempo:

 

Texto e imágenes: equipo RECmountain

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
1

Publicado:

Categorías: Meteorología, NATURALEZA

Iceland: Brennisteinsalda

Desde Landmannalaugar podemos hacer una preciosa ruta circular que nos lleva hasta el pico Brennisteinsalda y “Las Montañas de Colores”. Un lugar en el que se mezclan toda la paleta de colores de un pintor y en el que las fumarolas, las aguas hirviendo y los neveros conforman un paisaje mágico mezcla de fuego y de hielo.

Ficha Técnica                    Vídeo                    Mapa de Situación

En Landmannalaugar comienza uno de los trekkings más bonitos de Islandia que en cuatro o cinco jornadas llega hasta Skogar en la costa sur. Atraviesa un paisaje volcánico y glaciar único que asombra por ser bello e inhóspito a la vez. Si el tiempo apremia podemos realizar excursiones de una jornada por el entorno de este enclave para llevarnos en nuestras retinas una muestra de su esencia. Comenzamos en Landmannalaugar, a 600 m de altitud, ascendiendo las montañas que cierran el valle por el norte. A medida que ganas altura vas apreciando el entorno peculiar del que partes, al borde mismo de la colada volcánica del Laugahraun que rellenó el valle.

En cuanto alcanzas la zona alta de estas montañas, a unos 900 m de altitud, y miras alrededor, recibes una lección visual de geología, con amplios valles en el que las aguas torrenciales de deshielo serpentean por el llano. En medio de este vasto paisaje se ve claramente el punto de salida de la colada volcánica y como ha bloqueado la salida natural de las aguas del valle, obligándolas a buscarse un recorrido alternativo erosionando las laderas de las montañas.

A mediados de septiembre todavía se conservan numerosos neveros y heleros en estas montañas que alcanzan los 1000 m de altitud y, como no, Alberto no puede resistir ir a pisarlos. Desde esta zona alta bajamos hacia el amplio valle que hay que atravesar para afrontar la subida al Brennisteinsalda, muy próximo al punto del que surge la colada que llega hasta Landmannalaugar. El camino desciende por laderas de tierra de diversos colores: grises, marrones, rojizas que contrastan con el luminoso verde-amarillento de los musgos y líquenes.

En el fondo del valle nos desviamos del sendero hacia la cabecera de una de las vaguadas laterales de donde provienen unas nubes malolientes. En cuanto nos acercamos comprobamos que son emanaciones de aguas sulfurosas. Hay unas cuantas marmitas de agua hirviendo que expulsan fumarolas de gases. El suelo en sus alrededores está tan caliente que no nos atrevemos a pisar con nuestras caras zapatillas. El arroyo que fluye por el valle presenta varios puntos calientes en donde hierve, mezclándose aguas frías de deshielo con las que manan calientes. Es un pequeño valle inquietante en donde parece que en cualquier momento va a resquebrajarse la tierra y salir la lava…

Subimos hacia el Brennisteinsalda abriéndose a nuestros pies valles y montañas de colores a las que se echan en falta los rayos de sol que intensifiquen los tonos y destaquen los relieves. Unas rampas de tierra pelada nos llevan hasta la cima de la montaña de 890 m de altitud, desde donde podemos observar la inmensidad de estos paisajes y su belleza de colores. Más allá vemos las montañas medio nevadas por donde continúa el camino hacia Hrafntinnusker, primera etapa del trekking que lleva hasta Skogar pasando entre los glaciares Eyjafjallajokull y Myrdalsjokull.

Continuando hacia el sur desde la cima del Brennisteinsalda, bajamos para encontrarnos con la ruta del trekking. En esa zona se sitúa el punto desde el que surgió de las entrañas de la tierra el magma que invadió el valle hasta Landmannalaugar. El suelo está todavía caliente y las fumarolas emanan por doquier entre las rocas negras del campo de escoria. Seguimos bajando hacia la zona más activa en la que el gas parece que sale a presión.

Alcanzamos una hondonada en donde el camino se asoma a un agujero desde el que los gases emanan con fuerza. Gracias al fuerte viento de espaldas podemos asomarnos y sentir la respiración misma de la tierra. Sin duda que Gaia está viva y aquí notamos el latir de su corazón haciéndonos comprender el profundo respeto que le debemos.

El Brennisteinsalda queda a nuestras espaldas y, cuando nos damos la vuelta, entendemos el sobrenombre de estas montañas: “Las Montañas de Colores”. El cono volcánico por encima de las fumarolas blancas aparece pintado de rojos, marrones, ocres, azules, verdes, y los musgos amarillo-fosforito relumbran entre las negras rocas. Este es uno de esos lugares que se quedan grabados en la retina para siempre. Nosotros tenemos que seguir camino, primero entre la escoria de la colada, y después por su margen derecha según bajamos, justo entre esta colada y las laderas de las montañas que cierran el valle por el sur. Entre ambos terrenos, el río se ha tenido que abrir camino erosionando las montañas grises de su margen derecha.

Llegamos a Landmannalaugar y, para rematar un día de colores y luces, nos damos un baño de sensaciones en sus aguas termales. El frío torrente que viene de las montañas nevadas y rodea la colada, pasa por el borde de ésta y se va mezclando con surgencias de agua hirviendo. Una tarima de madera nos permite dejar la ropa (protegedla de la posible lluvia) y sumergirnos en este río fantasmagórico de agua y vapor. No es profundo y nos obliga a estar tumbados o sentados, buscando la zona adecuada en donde no escaldarnos ni quedarnos congelados. Tan “agustito” se está, y tanta pereza da salir, que se nos hace de noche. La oscuridad nos envuelve mientras pasan a nuestro lado una familia de patitos tan perezosos como nosotros. Lástima que las nubes no nos vayan a dejar ver las auroras desde aquí. Lloviendo ya, decidimos irnos a las tiendas a dormir.

La última noche, ya de vuelta de Landmannalaugar, acampamos en una zona solitaria alejados del camino, en donde la fortuna nos sonrió ofreciéndonos un nuevo espectáculo de luces. Pudimos ver las auroras bailando entre las nubes, hechizándonos hasta caer dormidos. Al levantarnos nos dimos cuenta de que habíamos puesto las tiendas en el mismo centro de un pequeño cráter, sobre una arena fina y esponjosa que nos permitió un profundo y reponedor sueño.

Texto e imágenes: equipo RECmountain

:arrow: OTRAS RUTAS DEL MUNDO

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
0

Publicado:

Categorías: NATURALEZA, Reports Naturaleza

Iceland: Landmannalaugar

Camino de Landmannalaugar, comienzo de uno de los trekkings más impresionantes de la isla, nos vamos haciendo idea de la esencia de este lugar forjado por el fuego y el hielo. Volcanes y geiseres, glaciares y cascadas, torrentes y aguas termales, nos enseñan el carácter salvaje y bello de estas tierras.

Ficha Técnica                   Vídeo                   Mapa de Situación

El nombre de la isla ya nos define parte de su carácter: Islandia deriva del vocablo nórdico “iceland” o tierra de hielo. También se la llamó “Snaeland” o tierra de las nieves. Debido a su latitud rozando el Círculo Polar Ártico el clima es realmente frío, aunque ligeramente templado por la Corriente del Golfo. Pero otra característica geográfica le confiere su otra singularidad: se encuentra en medio de la Dorsal Atlántica que causa una gran actividad volcánica. Son el fuego y el hielo los elementos que han modelado este paisaje único, singular, duro y salvaje.

Islandia surgió por la intensa actividad volcánica de la dorsal mesoatlántica, esa fractura terrestre en donde van formándose las placas continentales que derivan en sentidos opuestos una media de 2,5 cm por año: la euroasiática hacia el este y la norteamericana hacia el oeste. Así encontramos que la isla es de formación reciente, con materiales más antiguos cuanto más nos alejamos de la fractura central. Esa fractura atraviesa la isla por medio y es claramente visible en la región de Thingvellir, en donde podemos caminar con un pie en Europa y otro en América. La zona baja de la fractura está ocupada por lagos de aguas extremadamente cristalinas y muy frías. En algunas de sus grietas, como la de Silfra, podemos bucear tocando los dos continentes con ambas manos.

Desde el Parque Nacional de Thingvellir, y continuando camino hacia el este, llegamos a uno de los fenómenos naturales más impresionantes que se pueden contemplar: los geyseres. De hecho, el nombre genérico de ellos se debe a uno de estos manantiales que rítmicamente expulsan el agua hacia el cielo: el Geysir, que actualmente se encuentra aletargado. Junto a él podemos observar el Strokkur, que ahora mismo es el más activo emitiendo su chorro de agua a más de 20 metros de altura cada 5 minutos aproximadamente.

Siguiendo hacia el nordeste llegamos a una de las cascadas más visitadas de Islandia, Gullfoss o cascada dorada. El río Hvitá se introduce en dos grandes caídas en una profunda fisura del relieve, estrellando el agua contra sus paredes que asciende en forma de aerosol por la pared opuesta empapando al visitante. Si ya impresiona verla en verano, en invierno congelada es un verdadero espectáculo con ambas paredes de la fisura convertidas en hielo. Si continuamos hacia el nordeste, enseguida termina el asfalto y la pista nos lleva hacia las inhóspitas tierras altas del interior. Sólo es apta para vehículos todoterreno y atraviesa entre los glaciares Langjokull y Hofsjokull hacia la ciudad de Akureyri, en la costa norte. Lástima no tener tiempo para hacer esa travesía por el corazón de la isla.

Cambiamos nuestro rumbo hacia el sur, hacia Fludir, en donde encontramos un perfecto lugar alejado de las poblaciones para acampar y, con suerte, observar las auroras boreales ya que la previsión meteorológica es de cielos despejados y la de auroras es favorable (http://www.gi.alaska.edu/AuroraForecast/Europe). Una pradera musgosa que parece un colchón, con un arroyo cercano, nos ofrece el lugar perfecto para disfrutar de la noche, que aunque sea septiembre es realmente fría. Con todo el abrigo y los plumíferos puestos, esperamos la oscuridad que va revelándonos las luces del norte, esos mágicos bailes de rayos de colores que nos hechizan e impiden dormir.

Al día siguiente seguimos rumbo al este primero, hasta el lago Hranueyjalon, y luego al sur por la pista de tierra que llega a Landmannalaugar. El paisaje cambia del verde luminoso del musgo y la yerba, al gris y marrón de las cenizas y la tierra desnuda. Un lugar casi yermo, apenas colonizado por líquenes y brezos rastreros, en donde los conos volcánicos abundan, muchos de ellos inundados por lagunas de aguas verdes turquesa.

Aprovechamos para estirar un poco las piernas y darnos una carrerita hasta la cima del cono volcánico que alberga el lago Blahylur. Desde la cumbre se abre un paisaje de volcanes grises y verdes lagos, de montañas nevadas y valles anegados por los torrentes del deshielo, de luces que se cuelan entre las nubes y cortinas de lluvia que velan los relieves… Al final tenemos que bajar corriendo por las cenizas para no empaparnos.

Un poco más allá, el lago Ljotipollur nos sorprende con el contraste de colores de sus aguas turquesas, sus líquenes amarillos y sus cenizas rojas. Y otro poco más allá, el lago Frostastadavatn nos impresiona con la reciente colada volcánica del Namshraun que invadió su cuenca.

El camino sigue por un increíble paisaje de contrastes: contraste de colores y contraste de meteoros. Igual el cielo se cubre y llueve apagando los colores, como sale el sol y se cuela entre las nubes iluminándolo todo y encendiendo el arco iris. Pasados unos pocos kilómetros llegamos a Landmannalaugar. Bueno, casi, porque nos separa un caudaloso río que debemos vadear. Dudamos si pasar, pero al otro lado vemos todoterrenos como el nuestro así que, después de valorar entre todos el paso menos arriesgado, pisamos el acelerador y al río. El agua salta por encima del capó, pero el motor sigue en marcha y conseguimos cruzar sin más problemas. Ufff!!! Los que no estamos acostumbrados al todoterreno, sudamos la gota gorda a pesar del frío.

Landmannalaugar está enclavado al borde de la colada volcánica del Laugahraun con húmedas praderas al borde de los torrentes que bajan de las montañas. Nos ofrece un refugio bien guardado con todas las comodidades, una pequeña oficina del camping, un autobús de comidas calientes y unas casetas de aseos y duchas. Pero lo mejor de todo son sus aguas termales: un arroyo ardiente y humeante que surge por debajo de la colada volcánica mezclándose con las aguas frías del río. Este lugar es perfecto para acampar y preparar las excursiones por los alrededores o comenzar el famoso trekking hasta Skogar.

Nos vamos a dormir con la esperanza de que al día siguiente el tiempo nos permita disfrutar de la excursión al Brennisteinsalda y las Montañas de Colores.

Texto e imágenes: equipo RECmountain

:arrow: OTRAS RUTAS DEL MUNDO

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.

top
0

Publicado:

Categorías: NATURALEZA, Reports Naturaleza