¿Qué es el Clima?

El calentamiento global actual es una realidad a nivel planetario. En los próximos reportajes vamos a ver someramente qué es el clima y cómo se estudia; cuáles son las causas del cambio climático y la influencia del hombre sobre éste; y cuáles son las consecuencias del actual calentamiento global y las recomendaciones que los expertos nos hacen para mitigar sus efectos.

En este primer reportaje vamos a ver algunos conceptos fundamentales sobre el clima de la Tierra, y más concretamente, de España. En los siguientes dos reportajes abordaremos cómo y por qué ha ido cambiando el clima a lo largo de la historia de la Tierra, y las causas y consecuencias del actual calentamiento global.

EL CLIMA:

Tiempo atmosférico:

Es el conjunto de variables meteorológicas (presión, temperatura, humedad,…) que hay en un lugar concreto y en un instante dado. Es decir, son esas condiciones meteorológicas que van variando a medida que pasa el tiempo y que cambian de un lugar a otro.

Clima:

Es el conjunto de los valores medios de las variables meteorológicas consideradas en una amplia región y durante un periodo de tiempo más o menos largo. Estos valores han ido variando a lo largo de la historia de La Tierra. La evolución del clima se estudia mediante los datos de instrumentos (a partir del S.XVII), documentos y archivos históricos (desde la Edad Media), y datos físicos y biológicos para remontarnos aún más en el tiempo (Paleoclimatología). Estos datos físicos y biológicos son: el análisis de troncos de árboles, del polen, del suelo, de fondos marinos, de capas de hielo fósil, de procesos geomorfológicos y radiactivos, etc…

En la práctica, podemos considerar el clima como algo característico de una región determinada del planeta y relativamente permanente en el tiempo (escala humana).

Elementos climatológicos:

Son aquellas variables meteorológicas que tenemos en cuenta a la hora de estudiar el clima: precipitación, temperatura del aire, humedad, presión, viento, nubosidad, radiación solar, temperatura del suelo, meteoros, etc…

Factores climatológicos:

Son las características geográficas que determinan el clima de un lugar: latitud, altitud, continentalidad, orografía, características del suelo, exposición solar, etc…

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA:

Para estudiar los diferentes climas de la Tierra, se consideran los elementos climatológicos medios en periodos de 30 años. El último considerado ha sido el que va desde 1961 hasta 1990. Existen diversas clasificaciones, pero la más conocida es la de Köppen-Geiger que divide La Tierra en cinco grandes zonas climáticas según el tipo de vegetación, subdivididas, a su vez, según las variables de temperatura y precipitación. Así distinguimos los siguientes climas:

GRUPO A: climas lluviosos tropicales:

Vegetación Megaterma (pluvisilva y sabana):

  • Af: Clima de bosque ecuatorial: Temperaturas medias mensuales superiores a 18º y variación anual inferior a 6º. Abundante precipitación igualmente repartida todo el año.
  • Am: Clima monzónico: Igual al anterior pero con épocas muy lluviosas y otras más secas.
  • Aw: Clima de sabana: Igual al anterior pero variación anual inferior a 12º. Menor precipitación.

GRUPO B: climas secos:

Vegetación Xerófila (desiertos y estepas): Hay dos variedades: “h” caluroso (T.media anual superior a 18º) y “k” fresco (T.media anual inferior a 18º).

    • Bs: Clima de estepa: Dilatada amplitud térmica y débil pluviosidad.
    • Bw: Clima desértico: Temperaturas elevadas y muy débil pluviosidad.

GRUPO C: climas lluviosos templados cálidos:

Vegetación Mesoterma (praderas y bosque mixto): Temperatura media del mes más frío inferior a 18º y superior a -3º, y del mes más cálido superior a 10º. Hay tres variedades: “a” de verano caluroso (T.media del mes más cálido superior a 22º), “b” de verano cálido (T.media del mes más cálido inferior a 22º y más de cuatro meses superior a 10º) y “c” de verano fresco (igual que “b” pero menos de cuatro meses superior a 10º).

      • Cw: Clima lluvioso templado de inviernos secos: El invierno es más seco que el resto del año.
      • Cs: Clima mediterráneo: El verano es seco. Precipitación inferior a 30 l/m2 en el mes más seco.
      • Cf: Clima lluvioso templado sin estación seca: Precipitación regular a lo largo de todo el año.

GRUPO D: climas lluviosos templados fríos:

Vegetación Microterma (bosques de hojas aciculares y mixtos): Temperatura media del mes más frío inferior a -3º y del mes más cálido superior a 10º. Además de las variedades “a”, “b” y “c” tenemos “d” de invierno frío (T.media del mes más cálido inferior a 22º y del mes más frío inferior a -38º).

      • Dw: Clima lluvioso frío de inviernos secos: La estación más seca es el invierno.
      • Df: Clima lluvioso frío de veranos secos: La estación más seca es el verano.

GRUPO E: climas polares:

Vegetación Equistoterma (tundra y hielos polares y glaciares): Hay una variedad: “H” debida a la altitud elevada (mayor a 1.500 m) y no a la latitud.

        • ET: Clima de tundra: Subsuelo permanentemente helado. Temperatura media del mes más cálido inferior a 10º.
        • EF: Clima polar: Hay nieves perpetuas. Temperatura media del mes más cálido inferior a 0º.

CLIMAS DE ESPAÑA:

La diversidad de climas en España es muy grande, con climas lluviosos templados cálidos en general (de influencia atlántica o mediterránea), aunque también podemos encontrar regiones con climas de tundra, bosques fríos e incluso desérticos.

En España existen tres regiones bien diferenciadas:

Región eurosiberiana:

Con climas lluviosos templados cálidos sin estación seca y climas lluviosos templados fríos en las zonas de alta montaña, en donde incluso, se dan climas polares de tundra. Abarca toda la cornisa cantábrica, desde Galicia al País Vasco, y los Pirineos y Cordillera Ibérica.

Región mediterránea:

Con climas lluviosos templados cálidos de veranos secos y climas secos de estepa, incluso desérticos. En las zonas de alta montaña se dan climas lluviosos templados fríos. Abarca el resto de la Península Ibérica y las Islas Baleares, con una parte continental y otra marítima influenciada por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. La zona seca abarca el sureste de Andalucía y parte del interior del valle del Ebro y el Tajo.

Región macaronésica (islas Canarias):

Con climas lluviosos subtropicales y climas secos de estepa y desierto. Es la correspondiente a las Islas Canarias, con una zona tropical influenciada por los vientos Alisios que aportan humedad a los relieves volcánicos altos, y la zona seca de las islas más orientales.

Próximamente: cambio climático y calentamiento global.

Texto: Luis Pantoja

0

Publicado:

Categorías: Meteorología, NATURALEZA

La Palma: Fuencaliente y Teneguía

El último tramo de la Ruta de los Volcanes recorre las tierras españolas más recientes. El Teneguía entró en erupción en 1971 expulsando coladas de lava que fluían hasta el mar haciendo que la línea de costa avanzara unos cuantos metros. En este tramo recorremos sus ríos de lava petrificados y podemos imaginarnos la violencia y belleza de estos acontecimientos.

Ficha Técnica                          Mapa de Situación

                    

Una vez descendemos del volcán Martín de Tigalate, la ruta de los Volcanes nos lleva hasta el pueblo de Los Canarios y Fuencaliente a 700 m de altitud, para después seguir descendiendo hasta el faro y las salinas situados en la punta de Fuencaliente. En este último tramo de unos 7 km de distancia vamos abandonando el pinar, aunque todavía nos encontramos espléndidos ejemplares entre los que se mueven los lagartos tizones y algún cuervo gorrón. También van apareciendo los cultivos de vides con el que se elaboran los famosos vinos de Fuencaliente.

Lagarto tizón (Gallotia galloti palmae).

Cuervo (Corvus corax tingitanus).

El camino de bajada en su mayor parte, se acerca ahora al volcán de San Antonio en donde existe un Centro de Interpretación en el que nos ilustran acerca de los procesos volcánicos de la zona. Podemos acceder hasta el cráter cerrado de este volcán tan próximo al pueblo y que entró en erupción en 1677 enterrando la Fuente Santa, un manantial de agua caliente que daba nombre a Fuencaliente.

Continuamos la ruta hacia el volcán Teneguía, que entró en erupción en 1971:

El 21 de octubre de ese año comenzaron los temblores de tierra y los ruidos subterráneos que alarmaron a la población y autoridades.

El 26 de octubre aumentaron los ruidos y las explosiones, surgiendo columnas de humo del suelo que acabó agrietándose y expulsando dos ríos de lava camino del mar. La población abandona la comarca y algunos pescadores en la playa del faro de Fuencaliente se vieron aislados entre los ríos de lava teniendo que huir con sus barcas por mar.

El 27 de octubre la lava llega al mar haciendo hervir sus aguas en dos corrientes que rodean el faro milagrosamente. Se abre un gran cráter y varias bocas laterales expulsando rocas y llamaradas a más de 300 m de altura. Surge un tercer río de lava a una temperatura de 1100 ºC y las cenizas ardientes empiezan a cubrir la zona. Ya se ha formado un cono de 200 m de altura lanzando materiales, fuego y humo en gigantescos latidos cada 2 ó 3 segundos.

El 1 de noviembre se abre una nueva boca muy violenta con grandes explosiones y un flujo de lava cuatro veces mayor. Continua así cinco días más hasta que la gran montaña formada se derrumba lanzando una gran columna de humo y cenizas ardientes que queman las plantaciones de la comarca.

El 11 de noviembre se cuentan 8 bocas arrojando fuego, gases, cenizas y ríos de lava que fluyen hacia el mar. Continúa esta actividad una semana más hasta que para el 21 de noviembre va calmándose, emitiendo únicamente gases y cenizas.

Descendemos el cono volcánico del San Antonio y nos aproximamos a los diversos cráteres por donde salieron en 1971 los ríos de lava hacia el mar. Durante la subida al cráter del Teneguía, podemos imaginarnos la violencia y el poder de la naturaleza resquebrajando la roca y lanzando piedras y cenizas a cientos de metros de altura. Desde la cima podemos observar otros cráteres más pequeños y los petrificados ríos de lava dirigiéndose hacia la punta de Fuencaliente.

Seguimos bajando y va apareciendo la vegetación en forma de enanas plantas rastreras creciendo sobre el lapilli y líquenes aferrándose a las bombas volcánicas diseminadas por el terreno. Es un paisaje lunar y hostil en el que la vegetación va ganando terreno poco a poco. Más abajo empiezan a aparecer los senecios y matorrales.

El último tramo de la ruta desciende hasta la costa, llegando al faro de Fuencaliente. Existen dos faros: el antiguo edificio de piedra que milagrosamente se salvó de ser engullido por los dos ríos de lava que le rodearon; y el más moderno y alto pintado de blanco y rojo. Y pegadas al océano se encuentran las salinas que han sido declaradas Sitio de Interés Científico, entre otras cosas por las aves limícolas que allí habitan.

Rematamos con este quinto reportaje nuestro recorrido de norte a sur por La Palma, sin duda la “isla bonita” por la variedad de sus paisajes. Desde el húmedo y verde nordeste, pasando por la agreste Caldera de Taburiente y terminando por la espectacular ruta de los Volcanes. Una isla repleta de senderos que harán las delicias de los caminantes.

OTRAS RUTAS EN CANARIAS:

Texto e imágenes: equipo RECmountain

close

ADVERTENCIA: Las actividades aquí descritas entrañan riesgos y están realizadas por especialistas y técnicos expertos. Advertimos de la necesidad de practicarlas con la prudencia y experiencia necesarias, con la técnica y el material adecuados y acompañados de guías o monitores profesionales.


top
0

Publicado:

Categorías: NATURALEZA, Reports Naturaleza