Imágenes de Ordesa

No voy a escribir mucho texto. Este reportaje simplemente es una selección de imágenes tomadas la semana pasada en las proximidades del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Espero que sean de vuestro agrado, aunque los Pirineos siempre impresionan más «en persona»  ;-)

Río Ara, a un lado de la pista que sube al refugio de Bujaruelo. 0.8 s   f/22   ISO 100

Subiendo hacia el Tozal de la Caña, después de un día de fuertes tormentas, en busca del atardecer. 1/200 s   f/3.5   ISO 100

Fotograma de un timelapse que hice en el mismo lugar que la fotografía anterior. 1/200 s   f/11   ISO 100

Finalmente tuve suerte y encontré lo que quería. 1/2 s   f/22   ISO 100

Parecía que el valle de Tena estaba empezando a Arder. 1/2 s   f/22   ISO 100

Pero todos estos momentos son efímeros y antes de darme cuenta el cielo ya se estaba apagando sobre Tendeñera y Otal. 1.6 s   f/22   ISO 100

Qué decir de las caprichosas líneas rectas que rompen en rodajas el Otal. He vuelto enamorado de esta montaña, que ni siquiera conocía. 1/320 s   f/4   ISO 100

Me llamaron mucho la atención los depósitos de piedras que se han formado en las laderas que suben al Puerto de Bujaruelo. La morfología es exactamente igual a la de una avalancha de fusión. ¿Cómo se ha formado esto? Parece que es a causa del agua. Los profundos surcos que hay en la zona superior del canchal así lo indican. Geólogos o no, todos estáis invitados a comentar debajo del artículo si conocéis el proceso de formación. 1/400 s   f/4   ISO 100

Continuamos subiendo por el recorrido en el cual están hechas las dos fotos anteriores y llegamos a la Brecha de Rolando. ¡Qué gusto da pisar la nieve de nuevo! Por supuesto,  volvemos «esquiando» por todos los neveros que vemos. 1/320 s   f/4   ISO 100

Bajando hacia las nubes francesas. 1/640 s   f/4.5   ISO 100

Helena con la cascada de Gavarnie al fondo. No tenemos tiempo para asomarnos a ver la caída completa del mayor salto de agua de Europa, pero nos conformamos con disfrutar de la mitad visible. 1/640 s   f/5.6   ISO 100

Alucinamos al ver por primera vez (tiene delito, ¿eh?) las resquebrajadas laderas del Cañón de Añisclo. 1/400 s   f/4   ISO 100

Dan ganas de instalarse en una de estas para siempre… 1/400 s   f/4   ISO 100

Aquí las vacas viven pero que muy bien. 1/400 s   f/4   ISO 100

Un suricato. 1/160 s   f/4   ISO 100

Simetría natural. Me gusta encontrarme con estas cosas sin tener que buscarlas. De hecho, siempre me pasa que cuanto menos busco, más encuentro. 1/500 s   f/4   ISO 100

En cuanto los alimoches notan tu presencia despegan del lugar en el que están. Son mucho más prudentes que los demás compañeros carroñeros. 1/640 s   f/4   ISO 100

Vuelta a Sarvisé con las últimas luces del día. 1/20 s   f/22   ISO 100

De camino paro el coche para ver este lugar cercano a Fiscal. Tendríamos que haber venido con artilugios deslizantes… 1/40 s   f/4   ISO 100

En las zonas más transitadas del Parque Nacional de Ordesa los animales esperan a las últimas horas de sol para poder salir. En el valle de Otal hemos podido comprobarlo. No sabemos qué es lo que se preguntarán al vernos estos curiosos animales, pero está claro que no nos ven como posibles amigos. Aunque muchas veces oigamos a las marmotas silvar nos será difícil verlas. Ellas en cambio, no nos quitan ojo. 1/800 s   f/4   ISO 100

Este es el Pico Otal, one more time. Vertiente norte, desde el valle que lleva su nombre. ¡Es que es bonito lo mires por donde lo mires!. 1/400 s   f/4   ISO 100

Mejor os censuro mi vertiente norte. Es por no hacer sombra a la del Otal. 1/200 s   f/4   ISO 100

Recorriendo el valle nos encontramos con todos estos cadáveres procedentes de la Punta Escusana. 1/500 s   f/3.5   ISO 100

Al mirar hacia arriba observamos la huella del duro invierno, que no es una época fácil para nadie, ni siquiera para los recios pinos negros. 1/400 s   f/4   ISO 100

Y por último su vertiente suroeste. Este es el río que pasa por  Linás de Broto. El valle no sé como se llama. 1/320 s   f/4   ISO 100

Este lugar es archiconocido. ¿A que muchos de vosotros ya habéis estado aquí? Estamos ahora en el valle de Ordesa. 1/320 s   f/4   ISO 100

Muchos esperaremos al otoño para que este océano verde se tiña de mil colores. 1/50 s   f/4   ISO 100

¿A que no adivináis cuál es la montaña que cubren las nubes? ¡Taaararararánnnn! En efecto. 1/320 s   f/4   ISO 100

No es demasiado frecuente ver edelweiss en los Pirineos, pero de vez en cuando si uno camina atento puede toparse con esta preciosidad. 1/320 s   f/4   ISO 100

Un rebeco que se distrajo comiendo sin percatarse de nuestra presencia hasta que conseguimos estar lo suficientemente cerca. Los momentos más auténticos llegan cuando no se nota  que estás ahí. 1/320 s   f/4   ISO 100

Para terminar hago una mención a Helena, que me acompaña y me aguanta mientras me pierdo en mi mundo de cámaras, montañas, nubes y timelapses. 1/500 s   f/4   ISO 100

Texto: Álvaro Pantoja; Imágenes: equipo RECmountain

top
1

Publicado:

Categorías: NATURALEZA, Reports Naturaleza

Nubes: Clasificación

La mejor manera de distinguir los diferentes tipos de nubes y saber que nos indican, es clasificarlas por la altitud en la que se desarrollan dentro de la atmósfera. Esto nos determinará sus características y comportamiento y nos prevendrá sobre sus consecuencias.

Ya hemos visto qué son las nubes y los aspectos en los que nos debemos fijar para distinguirlas. Ahora vamos a clasificarlas.

CLASIFICACIÓN:

La Organización Meteorológica Mundial propone la siguiente clasificación atendiendo fundamentalmente al piso de altitud en el que se encuentran. Estos pisos de altitud dependen de la latitud y la época del año: cuanto más nos acerquemos al Ecuador, más altos estarán esos pisos; y cuanto más nos acerquemos al verano también.

- Nubes bajas: estratos, cúmulos y estratocúmulos.

- Nubes medias: altostratos y altocúmulos.

- Nubes altas: cirros, cirrostratos y cirrocúmulos.

- Nubes de desarrollo vertical: nimbostratos y cumulonimbos.

- Nubes especiales: de incendios y erupciones, de estelas de condensación, nacaradas y noctilucentes.

NUBES BAJAS:

Son las nubes que se encuentran entre la superficie y los 3 ó 4 km de altitud (incluso 5 km dependiendo de la latitud y la época del año). Pueden ser:

ESTRATOS – St

- Formadas por gotitas de agua.

- Capa nubosa uniforme, generalmente gris clara y que suele formar bancos deshilachados agarrados al suelo. Tienen base bastante uniforme y poco desarrollo vertical.

- Oculta, o solo se distinguen, los contornos del sol o la luna. No produce fenómenos de halo.

- Producen nieblas al estar pegados y pueden dar precipitación en forma de lloviznas.

- Variedades: translucidus, opacus, fractus.

Estratos formando un mar de nubes.

Estratos translucidus.

Estratos opacus.

Estratos fractus.

ESTRATOCÚMULOS – Sc

- Formadas por gotitas de agua.

- Manto o capa no uniforme de nubes grises o blanquecinas, que tienen casi siempre partes oscuras compuestas de losas, guijarros o rodillos de aspecto no fibroso soldados o no. De poco desarrollo vertical, predominando la extensión horizontal.

- La mayoría de los pequeños elementos están dispuestos regularmente y tienen diámetro aparente superior a los cinco grados (diámetro de cada nube mayor de 3 dedos con el brazo extendido).

- Suelen estar agarrados a las montañas. A veces originan precipitaciones de distintas intensidades en forma de lluvia o nieve.

- Variedades: floccus, fractus, virga.

Estratocúmulos en bandas.

Estratocúmulo.

Estratocúmulos floccus.

Estratocúmulos fractus.

CÚMULOS – Cu

- Formadas por gotitas de agua y a temperaturas muy bajas, por cristales de hielo.

- Nubes aisladas, generalmente densas y con contornos bien delimitados, que se desarrollan verticalmente en protuberancias, cúpulas o torres, cuya grumosa parte superior se asemeja a menudo a una coliflor. Las porciones de estas nubes iluminadas por el sol son casi siempre blancas y brillantes, y su base relativamente oscura, es sensiblemente horizontal.

- Puede presentar distintas dimensiones verticales hasta convertirse en cumulonimbos.

- Pueden estar enganchadas en las montañas. Con gran dimensión vertical pueden dar lugar a chubascos.

- Variedades: humilis, mediocris, congestus, fractus, virga.

Cúmulos humilis.

Cúmulos mediocris.

Cúmulos congestus.

Cúmulos fractus.

NUBES MEDIAS:

Son las nubes que se encuentran entre los 3 ó 4 km de altitud y los 6 ó 7 km. Pueden ser:

ALTOSTRATOS – As

- Formadas por gotitas de agua y a temperaturas bajas, por cristales de hielo.

- Capa nubosa de gran extensión superficial, grisácea o azulada, de aspecto uniforme, que cubre total o parcialmente el cielo.

- Pueden dejar ver el sol o la luna de forma difusa, sin distinguirse el disco solar. Los objetos no dan sombra. Pueden producir iridiscencias y coronas solares.

- Pueden producir precipitaciones débiles de forma continua.

- Variedades: translucidus, opacus.

Altostratos translucidus.

Altostratos.

Altostratos y corona solar.

Altostratos opacus.

ALTOCÚMULOS – Ac

- Formadas por gotitas de agua y a temperaturas bajas, por cristales de hielo.

- Nubes globosas, blancas o grises y que a veces presentan aspecto fibroso o difuso, formando bancos nubosos (cielo aborregado). La mayoría de sus elementos están dispuestos regularmente y tienen sombras propias. Pueden presentarse en varias capas. También pueden crecer en espesor formando almenas (castellatus).

- Sus elementos tienen un diámetro entre uno y cinco grados (diámetro entre el meñique y 3 dedos con el brazo extendido), aunque pueden aglutinarse y presentar formas de lente o almendra (lenticulares).

- Sólo se agarran a relieves muy altos y no suelen dar precipitaciones o son débiles.

- Variedades: floccus, castellatus, lenticulares.

Altocúmulos y cielo aborregado. (Foto: Almudena Dorda)

Altocúmulos floccus.

Cúmulos y altocúmulos castellatus.

Altocúmulo lenticularis.

NUBES ALTAS:

Son las nubes que se encuentran entre los 6 ó 7 km de altitud y el límite superior de la troposfera entre los 9 a 15 km de altitud. Pueden ser:

CIRROS – Ci

- Formados por cristales de hielo.

- Nubes tenues, aisladas, blancas y sin sombras, de aspecto fibroso o filamentoso, rectilíneas o curvadas. A veces forman bandas o cielos más o menos enmarañados y pueden constituir bancos densos.

- Pueden presentar aspecto de pequeños copos redondeados.

- Su altitud hace que nunca estén agarrados al relieve. No dan precipitación.

- Variedades: filosus, uncinus, densus, nebulosus.

Cirros filosus.

Cirros uncinus.

Cirros densus.

Crros nebulosus.

CIRROSTRATOS – Cs

- Formados por cristales de hielo.

- Velo nuboso transparente y blanquecino de aspecto fibroso o liso, que cubre total o parcialmente el cielo, dándole un aspecto lechoso.

- A través de este velo se ve nítidamente el disco solar o lunar. Puede presenta fenómenos de halo.

- Su altitud hace que nunca estén agarrados al relieve. No dan precipitación.

- Variedades: nebulosus, translucidus.

Cirrostratos y halo solar.

Cirros uncinus y cirrostratos nebulosus.

Cirrostratos translucidus.

Cirrostratos y halo de 22º, de 46º, parhelios y arco circuncenital.

CIRROCÚMULOS – Cc

- Formados por cristales de hielo.

- Agrupaciones extensas formando bancos de cirros blanquecinos, pequeños y redondeados de formas globosas y sin sombras propias.

- Su diámetro es menor que el dedo meñique con el brazo extendido (1º).

- Su altitud hace que nunca estén agarrados al relieve. No dan precipitación.

- Variedades: floccus.

Cirrocúmulos.

Cirrostratos y cirrocúmulos.

Cirrocúmulos floccus.

Cirros y cirrocúmulos.

NUBES DE DESARROLLO VERTICAL:

Su base se encuentra en niveles bajos cercanos a la superficie, pero su cima puede llegar hasta los niveles más altos. Pueden ser:

NIMBOSTRATOS – Ns

- Formadas por gotitas de agua y a temperaturas bajas, por cristales de hielo.

- Capa nubosa muy extensa, gris plomizo y frecuentemente sombría, cuyo aspecto resulta velado por las precipitaciones más o menos continuas de lluvia o de nieve. El espesor de estas capas es en toda su extensión suficiente para ocultar completamente el sol.

- Por debajo de ellas existen frecuentemente nubes bajas, desgarradas, soldadas o no con aquella.

- Se agarran y ocultan las montañas. Producen precipitaciones de lluvia o nieve continuas y abundantes.

- Variedades: densus, floccus.

Nimbostratos.

Nimbostratos floccus.

Nimbostratos densus.

Nimbostrato amenazando.

CUMULONIMBOS – Cb

- Formadas por gotitas de agua y a temperaturas bajas, por cristales de hielo. En su parte superior está formada por gotas de lluvia, nieve y granizo.

- Nube densa y potente, con bordes brillantes y base oscura. Tiene un gran desarrollo vertical, pudiendo alcanzar los 15 km de altitud e incluso llegar a la estratosfera. Una parte al menos de su región superior es generalmente lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplanada. Esta parte se extiende frecuentemente en forma de yunque o de vasto penacho. Su base es muy oscura y en ocasiones presenta embolsamientos nubosos que cuelgan en forma de mamas (mammatus).

- Por debajo de la base de esta nube, a menudo muy oscura, existen con frecuencia nubes desgarradas, soldadas o no con ella y precipitaciones.

- Nube propia de tormenta. Puede dar lugar a precipitaciones de muy diversa intensidad, incluso muy fuertes y en forma de chubascos, con nieve, granizo y pedrisco, ocasionando un descenso brusco de temperaturas. Pueden ir acompañadas de fenómenos muy violentos como rayos, turbonadas e incluso tornados o trombas marinas.

- Variedades: calvus, capillatus, mammatus, pileus, incas.

Cumulonimbo calvus.

Cumulonimbo capillatus.

Cumulonimbo incus.

Cumulonimbo con mammatus.

NUBES ESPECIALES:

NUBES DE INCENDIOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS

- Formadas por cenizas y elementos minerales.

- Columnas de humo que se desarrollan en vertical pudiendo generar nubes de tormenta con fuerte aparato eléctrico y que pueden alcanzar la estratosfera.

- El cielo se tiñe de rojo y las precipitaciones acumulan las cenizas y el material mineral.

Nube de cenizas volcánicas.

Nube de cenizas de incendio.

ESTELAS DE CONDENSACIÓN

- Formadas por cristales de hielo.

- Alineaciones nubosas formadas por cirros, blancas y brillantes, producidas por los aviones cuando la atmósfera a esos niveles se encuentra muy fría.

- Pueden desaparecer pronto o permanecer y extenderse en anchura hast generar un cielo enmarañado.

- No dejan precipitación.

Cirros y estelas de condensación.

Estelas de condensación.

NUBES NACARADAS

- Formadas por bolitas de hielo.

- Bancos de nubes cirriformes e iridiscentes, formadas a 20 ó 30 km de altitud en la estratosfera.

- No dejan precipitación.

Nubes nacaradas.

NUBES NOCTILUCENTES

- Formadas por polvo cósmico.

- Nubes cirriformes anaranjadas o azules, formadas a 70 ó 90 km de altitud en la termosfera.

- No dejan precipitación.

Nubes noctilucentes (www.eluniversohoy.com)

Texto: Luis Pantoja; Imágenes: RECmountain

top
1

Publicado:

Categorías: Meteorología, NATURALEZA

Foto del día: Agosto 2014

Otal

29 de Agosto 2014 – Para nosotros el Otal es una de las montañas más bonitas del Pirineo. Esta pirámide rocosa de tan sólo 2709 metros sorprende no sólo por sus escarpadas líneas, sino por las coloridas bandas rocosas que atraviesan sus laderas de este a oeste. No sabemos mucho aún sobre esta montaña, pero siempre habrá tiempo para poder averiguarlo. Ya tenemos algo pendiente para la próxima vez que visitemos esta zona; eso sí, seguro que cuando volvamos, nos quedamos con las ganas de ir a muchas otras… 1/320 s   f/4   ISO 100

Océano verde

28 de Agosto 2014 – Preguntamos a nuestros seguidores de facebook y twitter si saben de qué ladera se trata. Disparé esta foto para hacer honor al nombre del camino desde el que vemos este caótico paisaje… quizás en otoño sería más fácil adivinarlo. Por cierto, ¿no os dan ganas de daros un bañito en este océano verde? 1/50 s   f/4   ISO 100

Simetría natural

25 de Agosto 2014 – Estas vacas son unas artistas  contemporáneas. Seguramente estén representando con sus cuerpos la bienvenida a un mundo en el cual lo establecido no vale nada y lo natural es lo que reina. Una figura ordenada que desordena los pensamientos del caminante urbanita y aporta una nueva dimensión de pensamiento en un universo ya desgastado por los convencionalismos sociales y las reglas remarcadas en el tablero natural del ciclo de la vida. Seguramente… 1/500 s   f/4.5   ISO 100

Alimoche sobre Añisclo

24 de Agosto 2014 – Sobre los imponentes contrafuertes del cañón de Añisclo vuelan los alimoches, más cautelosos que nuestros amigos los buitres. Desde la distancia podemos apreciar el amarillo de su cabeza y un tono rojizo, que será probablemente la sangre de su último almuerzo. 1/640 s   f/4   ISO 100

Sobre el mar de nubes de Gavarnie

24 de Agosto 2014 – Contrastando con el cielo español nos topamos con el burbujeante ambiente de las montañas francesas. Bajamos rápido de la Brecha de Rolando para que el sol no nos gane esta vez la carrera hasta el coche. Las nubes de Gavarnie refrescan nuestro cuerpo y no dejamos de agradecerlo sin parar de pensar en la diferencia tan grande que hay al otro lado de la frontera. Es que España a veces parece que es más del continente vecino… 1/640 s   f/4.5   ISO 100

Peña Otal

23 de Agosto 2014 – Se van las tormentas y viene el buen tiempo. Después de un día pasado por agua, el cielo nos regala este atardecer sobre la Peña Otal, en el Pirineo aragonés. No nos importa que caigan «chuzos de punta» o que esté despejado, lo único que nos importa es vivir este tipo de momentos. 1s   f/22   ISO 100

Cercedilla-7Picos – Peñalara en 3h 38′

12 de Agosto 2014 – Hace unos días, Alberto decidió partir de la Plaza Mayor de Cercedilla con intención de llegar a Peñalara pasando por las cimas de Siete Picos. Subiendo por Camorritos y pasando por la pradera de Majalasna, completó el cordal hasta el Séptimo. En principio el itinerario no era muy concreto, así que al ver que el sol se ponía en el paso por el Puerto de Navacerrada (lugar en el que está hecha la foto, debajo de las primeras pilonas del telesilla de La Bola) descartó la posibilidad de subir por Guarramillas y prefirió atajar paralelamente a la carretera de Cotos. Ya en el Puerto, el camino lo tenía muy conocido. 3 horas 38 minutos y bajada a Cotos de nuevo, donde le esperábamos con el coche. Aunque Alberto últimamente está entrenando mucho, estamos seguros de que muchos de vosotros sois capaces de superar esta marca. ¿Quién se anima? 1/500 s   f/3.5   ISO 100

¿Por qué talaron el mirador de La Gitanilla?

11 de Agosto 2014 – Lo talaron porque así se pueden ver las vistas hacia la Cuerda Larga. No es ninguna broma.

Esta es la cuestionable gestión del Parque Nacional de Guadarrama. Mientras no sin razón, se habla de regular ciertas actividades como las carreras de montaña, el alpinismo, la bicicleta o el esquí, los gestores de este polémico Parque Nacional deciden tomar medidas tan descabelladas como ésta. Poco a poco las asfixiadas montañas de Madrid están empezando a ser  utilizadas más como un parque temático y menos como un lugar que nos enseñe la belleza de la naturaleza y que deba ser respetado por todos. Durante este primer año de vigencia de la figura de protección, la afluencia ha aumentado enormemente y ahora encontramos mayores y más frecuentes masificaciones, mayor cantidad de desechos en algunas zonas, en «armonía» con los viejos mastodontes mecánicos de Valdesquí y Puerto de Navacerrada o las laderas destrozadas por las pistas de esquí.

Se sabía que la figura de parque nacional iba a atraer más gente y muchos nos preguntamos: ¿Era necesario dar aún más publicidad de estas montañas?

No dudamos de la dificultad de gestionar el parque de manera eficiente y sostenible, pero talar un trozo de bosque para tener mejores vistas nos parece una aberración que descubre no sólo la incompetencia de los responsables que lo decidieron y permitieron, sino los intereses económicos que existen detrás de una idea tan bonita y sensata como es la conservación de un lugar que es de todos; y nos referimos a todos pensando en primer lugar en aquellos que habitan aquí: los animales, plantas y demás seres vivos a los cuales este lugar pertenece.

Por cierto, compartimos esta reflexión con las autoridades que subieron a hacerse la fotografía a este mismo lugar durante la inauguración: la opción correcta no era talar, sino subir más alto. Es lo que hacemos todos para disfrutar del monte intentando que no se note nuestro paso1/125 s   f/4   ISO 100

Corriendo por Claveles.

7 de Agosto 2014 – El cordal de Claveles es un lugar espectacular para correr. Hacia el noroeste se extiende la meseta norte y hacia el sureste las escarpadas líneas y precipicios que dan a las lagunas. Debajo del cortado de rocas aún resiste uno de los últimos neveros de la Sierra, presente en esta fotografía si nos fijamos bien. Durante la exposición de este timelapse Alberto aprovechó para dar una vuelta hasta la cima de Peñalara. A la luz de la luna y llevando un buen frontal se hace más llevadero, y gracias a la potente luz que llevamos en la frente podemos descubrir desde la distancia los ojos de las cabras y de las aves nocturnas. ¿Alguien ha visto alguna vez un chotacabras?. 30»   f/3.5   ISO 640 (Composición de 27 fotos)

En busca de una respuesta.

6 de Agosto 2014 – Uno de los rincones más bonitos y característicos de la Sierra de Guadarrama es la Laguna de Los Pájaros. Esta noche hemos dado una vuelta nocturna (le hemos cogido el gustillo) intentando ver la lluvia de estrellas sin demasiado éxito debido a la luz de la luna. Lo que más nos sorprende es la cantidad de animales que pueden verse durante estas horas en las cuales la naturaleza descansa del incesante paso de las personas. Nos gustaría que pudiese ser así para siempre, y nos pesa pensar en lo que repercute la cantidad de publicidad que se da de esta sierra, en primer lugar pensando en nuestro trabajo como fotógrafos, sin olvidar otros factores importantes como la reciente figura del parque nacional, etc. A veces nos preguntamos si es contraproducente lo que hacemos, aunque por otra parte nos queda la esperanza de que nuestro trabajo sirva para difundir valores de respeto y cuidado de la naturaleza. 30»   f/3.5   ISO 1250 (Composición de 308 fotos)

Nuestra casa olvidada.

4 de Agosto 2014 – En nuestra búsqueda inútil por descubrir la apariencia de la Vía Láctea desde nuestra casa, recordamos esta fotografía del año pasado en el Puerto de Piedrasluengas, camino de Potes (Cantabria). Eran las 12 de la noche e hicimos una parada para estirar las piernas. Al mirar hacia arriba nos quedamos pasmados; para alguien de Madrid ver nuestra galaxia tan nítidamente es algo completamente inusual. La contaminación lumínica en el centro de la península actúa como un velo que nos impide ver la verdadera belleza del cielo nocturno. No hay que engañarse: lo que estamos dejando de ver noche tras noche no es el exterior, es nuestra propia casa, y no está nada mal pararse para verla bien de vez en cuando. 30»   f/4   ISO 3200

Una noche entre amigos bajo el cielo de Madrid.

2 de Agosto 2014 – El miércoles por la noche estuvimos disfrutando de una noche tranquila al resguardo del viento en algún lugar de la cara sur de Siete Picos. El calor de las últimas semanas nos ha servido para aprovechar mucho más las noches que los días. Si conoces el lugar y dispones del material adecuado, ir a la montaña tras la puesta de sol es una de las opciones más refescantes y recomendables. Nosotros ya estamos preparando las grabaciones del próximo invierno, y esta es una oportunidad perfecta para realizar timelapse nocturnos. Agradecemos (por orden de aparicion) a David, Alejandra, Helena, Cris y Alberto que nos hayan acompañado, esperando que esta experiencia se pueda repetir más veces. 30»   f/3.5   ISO 320

Colecciona momentos, no cosas.

1 de Agosto 2014 – Dedicamos esta foto a todos aquellos que prefieren coleccionar momentos del día a día. 1/30   f/4.5   ISO 100

¿Te han gustado las fotos? Síguenos en facebookTwitter e Instagram.

top
2

Publicado:

Categorías: NOTICIAS

Nubes orográficas

Cuando las masas de aire cargadas de humedad chocan contra una cadena montañosa, el aire asciende y se enfría, produciendo formaciones nubosas muy diversas y que nos ayudan a interpretar qué está ocurriendo en la atmósfera.

Las cordilleras montañosas suponen un obstáculo a la circulación de las distintas masas de aire. Dependiendo del tipo de masa de aire que llega (temperatura, humedad, velocidad, etc.), y dependiendo también de la orientación de la cordillera y su orografía con respecto a la dirección del viento que las empuja, éstas se comportan de muy diferente manera y producen formaciones nubosas de muy diversas características.

Ya hemos visto anteriormente qué son las nubes y también cómo clasificarlas por el piso de altitud en el que se encuentran. Ahora vamos a ver las formaciones nubosas orográficas:

NUBES LENTICULARES:

Debido a la compresión de los vientos horizontales al encontrarse con una cadena montañosa, estos se aceleran por efecto venturi erosionando y peinando las nubes formadas, haciendo que parezcan lentes. Son un síntoma claro de vientos fuertes en altura que pueden venir asociados a perturbaciones y mal tiempo.

Efecto Venturi producido por la compresión del viento para salvar una cordillera.

Altocúmulo lenticular erosionado por las fuertes corrientes de viento horizontales.

Hongo lenticular característico de las montañas más altas.

NUBES DE ROTOR:

Cuando una masa de aire choca perpendicularmente con una cadena montañosa, se producen unas ondas a sotavento de la misma que se propagan cientos de kilómetros más allá de la cordillera, y cientos de metros por encima de ésta. En las cimas de cada onda se pueden formar unas nubes con forma de rodillos (calles de nubes) y que denotan viento fuerte en altura y perpendicular al eje de la cadena montañosa.

Ondas de montaña producida por los rotores a sotavento de los Sistemas Central e Ibérico.

Estratocúmulos formando calles de nubes en los rotores del sotavento de la cordillera.

“Morning glory”: rodillos producidos por el choque de las brisas marinas y el relieve.

NUBES DE ESTANCAMIENTO:

Cuando el viento choca contra una ladera, asciende por ella pudiendo llegar (por enfriamiento adiabático) al nivel de condensación por saturarse de humedad. Se forman así nubes que parecen estar estancadas a cierta altura, pero que realmente están en continuo proceso de formación al ascender el aire a barlovento hasta el nivel de condensación, y de disipación al descender la masa de aire a sotavento por debajo de ese nivel de condensación.

Esos estratocúmulos nos muestran nítidamente el nivel de condensación.

Las nubes de estancamiento parecen enganchadas al relieve.

Cúmulos y estratocúmulos ascendiendo para sobrepasar la cordillera.

NUBES BANDERA:

Cuando una masa de aire seca choca con una montaña, a sotavento de ella se produce un efecto de aspiradora de las brisas procedentes del valle. Si estas brisas con movimiento de remolino están cargadas con más humedad, forman nubes que ascienden por las laderas de sotavento hasta la misma cima, en donde se disipan al encontrase con los vientos secos. Suelen proporcionar buen tiempo a barlovento pero dentro de las nubes de sotavento el tiempo puede ser muy distinto.

Los vientos secos a barlovento aspiran las brisas húmedas del valle a sotavento cargadas de humedad y forman las banderolas nubosas.

Nubes bandera rotas por el fuerte viento de la cima.

El tiempo a ambos lados de la montaña puede ser muy diferente, más cuanto mayor sea la altitud de la montaña.

NUBES FANTASMA:

Se producen en montañas de gran altura cuando el viento empuja una masa de aire por encima de ellas y las nubes formadas son erosionadas al encontrarse con los vientos superiores laminares más violentos. Debido a la turbulencia producida al encontrase ambos vientos, se forman agujeros de cielo azul del aire superior más seco, y desgarros con formas caprichosas y muy cambiantes. Suelen ser síntoma de cambios de tiempo y empeoramiento.

Nubes fantasma desgarradas.

Nube fantasma erosionada y con agujeros azules.

NUBES DE CASCADA:

Estas formaciones nubosas se producen cuando llega una masa de aire frío que queda retenida en el lado de barlovento de la cordillera. Al seguir siendo empujada por el viento, esa masa de aire asciende y se cuela por las portillas más bajas cayendo a sotavento como una cascada. Esto es debido a que el aire frío que llega es más denso y pesado que el más cálido que hay a sotavento, por lo que cae ladera abajo resbalando bajo éste. Anuncia la llegada de aire frío y posible empeoramiento.

Nubes cascada fluyendo por los collados.

Nubes cascada cayendo ladera abajo.

NIEBLAS DE VALLE:

Cuando hay estabilidad atmosférica y cielos despejados, el enfriamiento nocturno del suelo puede provocar la formación de nieblas en los valles (mar de nubes) debido a que aquí suele haber mayor humedad. Están asociadas a situaciones de buen tiempo, poco viento e inversión térmica, y normalmente se disipan con el calor diurno proporcionado por el sol.

Niebla en el valle, montañero a la calle.

Mar de nubes, indicio de estabilidad atmosférica.

NIEBLAS DE LADERA:

Suelen producirse por llegadas de aire más húmedo y frío que asciende hacia arriba formando nubes y nieblas en las laderas. Normalmente, las nieblas en las laderas o cimas, nos indican un cambio de tiempo y la llegada de masas de aire más inestables.

Niebla en la montaña, montañero a la cabaña.

Estartos fractus ascendiendo a las cimas nos indican viento fuerte y mayor humedad.

NUBOSIDAD Y PRECIPITACIÓN:

Cuadro que asocia cada tipo de nube con su altitud, composición y la precipitación que suele proporcionar.

Texto: Luis Pantoja; Imágenes: equipo RECmountain

top

2

Publicado:

Categorías: Meteorología, NATURALEZA